Novedad discográfica

Luciana Jury presenta su nuevo disco «Abrazo»

REDACCIÓN el 01/03/2020 

Luciana Jury presenta su nuevo disco Abrazo, un trabajo que incluye doce temas del cancionero latinoamericano, interpretados e interpelados desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio.

Portada del disco «Abrazo» de Luciana Jury.

Autores relacionados

La cantante argentina Luciana Jury presenta Abrazo, su cuarto trabajo discográfico, el sábado 4 de abril en el Teatro Xirgu (CABA). La acompañará su banda integrada por Lucas Bianco en bajos, Lautaro Matute en guitarra, tiple y jarana, y Leandro Savelón en percusión. Como invitadas especiales, estarán Susy Shock en voz, Pampi Torre en guitarra y coros, Irene Cadario en violín y Caro Bonillo en acordeón y piano. Además, participará el grupo coreográfico "Nómade" a cargo de Juan Gómez. Acompañará la noche, en visuales, la artista Miur Nagur.

El disco, que será también presentado en Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Plata, La Pampa y General Pico, entre otras localidades, incluye doce temas del cancionero latinoamericano, interpretados e interpelados desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio.

A propósito de la elección del repertorio, cuenta la cantante y compositora: "Apelé una vez más a la memoria de mi propia historia y aparecieron estas canciones, que alguna vez aprendí en mi búsqueda gozosa por descubrir qué sonoridades nos identifican en este territorio sur. Así fue como se construyó este disco. Un documento sonoro, personal, de un tiempo de profundas luchas que se están dando hoy en la región... La resistencia, la sed de igualdad, de cambiarlo todo, es desde el Amor, que es Arte. Creo en este gesto amoroso y creo también que es el símbolo del camino a seguir de estos tiempos. Quedan entonces todos invitados, a la presentación de este material, donde además de compartir canciones nos abrazaremos".

Luciana Jury es una cantante y compositora nacida en la provincia de Buenos Aires. Su madre, Marta Mantello —lectora empedernida, amante de la palabra y cantante natural—, y su padre, el escritor y director de cine Zuhair Jury —también apasionado por la guitarra, la pintura y el canto—, fueron quienes sembraron en Luciana una fuerte inclinación hacia el folklore, la música de raíz.

Mujer habitante de las orillas, donde promedia el campo y la ciudad, aún hoy sigue sostenida en el universo del conurbano bonaerense donde conviven el tango, la cumbia, el rock, el folklore y realidades duras.

A lo largo de su vida, Luciana ha intentado dirigir su voz y expresividad hacia estos territorios pero también hacia ese punto incógnito que carga sobre sí la angustia, y al mismo tiempo el asombro, por la existencia misma. Su canto es una mixtura de lo popular, lo desgarrado y lo étnico.

Ha editado cuatro discos propios: Canciones Brotadas de mi Raíz (2011), En Desmesura (2013), La Madrugada (2015) y el flamante Abrazo. Además, ha grabado un par de discos a dúo: Maldita Huella (2008) con el prestigioso guitarrista Carlos Moscardini, y El Veneno de los Milagros (2014) con el cantautor Gabo Ferro. Este material estuvo nominado a los Premios Carlos Gardel como "Mejor álbum del año" y como "Mejor álbum canción testimonial y de autor".

En 2015 fue premiada por la Fundación KONEX con el Diploma al Mérito como una de las 10 Voces Femeninas de la Década. En 2017 recibió la Mención Especial del Festival Nacional de Folclore de Cosquín (el más grande en Argentina).



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.