Novedad discográfica
Luciana Jury presenta su nuevo disco «Abrazo»
Luciana Jury presenta su nuevo disco Abrazo, un trabajo que incluye doce temas del cancionero latinoamericano, interpretados e interpelados desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio.
Luciana Jury presenta su nuevo disco Abrazo, un trabajo que incluye doce temas del cancionero latinoamericano, interpretados e interpelados desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio.
Portada del disco «Abrazo» de Luciana Jury.
La cantante argentina Luciana Jury presenta Abrazo, su cuarto trabajo discográfico, el sábado 4 de abril en el Teatro Xirgu (CABA). La acompañará su banda integrada por Lucas Bianco en bajos, Lautaro Matute en guitarra, tiple y jarana, y Leandro Savelón en percusión. Como invitadas especiales, estarán Susy Shock en voz, Pampi Torre en guitarra y coros, Irene Cadario en violín y Caro Bonillo en acordeón y piano. Además, participará el grupo coreográfico "Nómade" a cargo de Juan Gómez. Acompañará la noche, en visuales, la artista Miur Nagur.
El disco, que será también presentado en Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Plata, La Pampa y General Pico, entre otras localidades, incluye doce temas del cancionero latinoamericano, interpretados e interpelados desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio.
A propósito de la elección del repertorio, cuenta la cantante y compositora: "Apelé una vez más a la memoria de mi propia historia y aparecieron estas canciones, que alguna vez aprendí en mi búsqueda gozosa por descubrir qué sonoridades nos identifican en este territorio sur. Así fue como se construyó este disco. Un documento sonoro, personal, de un tiempo de profundas luchas que se están dando hoy en la región... La resistencia, la sed de igualdad, de cambiarlo todo, es desde el Amor, que es Arte. Creo en este gesto amoroso y creo también que es el símbolo del camino a seguir de estos tiempos. Quedan entonces todos invitados, a la presentación de este material, donde además de compartir canciones nos abrazaremos".
Luciana Jury es una cantante y compositora nacida en la provincia de Buenos Aires. Su madre, Marta Mantello —lectora empedernida, amante de la palabra y cantante natural—, y su padre, el escritor y director de cine Zuhair Jury —también apasionado por la guitarra, la pintura y el canto—, fueron quienes sembraron en Luciana una fuerte inclinación hacia el folklore, la música de raíz.
Mujer habitante de las orillas, donde promedia el campo y la ciudad, aún hoy sigue sostenida en el universo del conurbano bonaerense donde conviven el tango, la cumbia, el rock, el folklore y realidades duras.
A lo largo de su vida, Luciana ha intentado dirigir su voz y expresividad hacia estos territorios pero también hacia ese punto incógnito que carga sobre sí la angustia, y al mismo tiempo el asombro, por la existencia misma. Su canto es una mixtura de lo popular, lo desgarrado y lo étnico.
Ha editado cuatro discos propios: Canciones Brotadas de mi Raíz (2011), En Desmesura (2013), La Madrugada (2015) y el flamante Abrazo. Además, ha grabado un par de discos a dúo: Maldita Huella (2008) con el prestigioso guitarrista Carlos Moscardini, y El Veneno de los Milagros (2014) con el cantautor Gabo Ferro. Este material estuvo nominado a los Premios Carlos Gardel como "Mejor álbum del año" y como "Mejor álbum canción testimonial y de autor".
En 2015 fue premiada por la Fundación KONEX con el Diploma al Mérito como una de las 10 Voces Femeninas de la Década. En 2017 recibió la Mención Especial del Festival Nacional de Folclore de Cosquín (el más grande en Argentina).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.