Novedad discográfica
Ades, Quezadas y Delgadillo celebran su «No cumpleaños»
Los trovadores mexicanos Fernando Delgadillo. Jaime Ades y Enrique Quezadas lanzaron No cumpleaños, un triple álbum grabado en vivo en el Teatro de la Ciudad en Agosto del 2004, con treinta y ocho temes separados en tres actos.
Los trovadores mexicanos Fernando Delgadillo. Jaime Ades y Enrique Quezadas lanzaron No cumpleaños, un triple álbum grabado en vivo en el Teatro de la Ciudad en Agosto del 2004, con treinta y ocho temes separados en tres actos.
Portada del disco «No cumpleaños» de Enrique Quezadas, Jaime Ades y Fernando Delgadillo.
Fernando Delgadillo. Jaime Ades y Enrique Quezadas se reunieron en agosto de 2004 para compartir sus creaciones, comentarlas, recrearlas y reinterpretarlas con el título de No cumpleaños, en alegoría a la obra de Lewis Carrol.
Este trío de ingeniosos trovadores mexicanos tanto en individual como colectivamente proponen un estilo alternativo de ver el mundo, en su música, en sus letras, en su constante y convergente disciplina, tal como lo plantean los personajes de Alicia en el país de las maravillas.
Si bien la primera ocasión de No Cumpleaños surgió de manera casi natural conforme su proximidad musical los fue reuniendo; ahora, quince años después, surge un material musical que no salió a la luz y quedó pendiente para una nueva ocasión de convergencia personal entre ellos.
Así nada más, por el gusto de compartir entre amigos, de dar a conocer ese material que quedó pendiente, además de enriquecerse en términos musicales, de coincidir o diferir en sus puntos de vista y seguir juntos en su evolución humana.
En la intención de Fernando Delgadillo. Jaime Ades y Enrique Quezadas estaba la idea de girar este 2020 nuevamente juntos para promocionar este disco aparecido a principios del año pero que las vicisitudes sanitarias por las que atraviesa el mundo no permiten concretar más allá.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.