Novedad discográfica
Lila Downs presenta una edición especial de su disco «Al Chile»
Lila Downs presenta una edición especial de su disco Al Chile que incluye el documental Al Son del Chile Frito, así como nuevas canciones.
Lila Downs presenta una edición especial de su disco Al Chile que incluye el documental Al Son del Chile Frito, así como nuevas canciones.
Portada del disco «Al Chile. Edición especial» de Lila Downs.
La edición especial de Al Chile de Lila Downs incluye nuevos temas y el aplaudido documental El Son del Chile Frito, un largometraje en el que Lila Downs nos lleva de la mano a través de la tierra que más venera y respeta, Oaxaca.
Apoyada por la música de Al Chile la también antropóloga nos da a conocer un poco más de las tradiciones y costumbres de este estado mexicano, cómo se ha levantado después del terrible temblor de hace unos años y cómo la música, la comida y la alegría de su pueblo mantiene vivas las enseñanzas de sus antecesores.
Entre las nuevas canciones que se incluyen en esta edición de lujo se encuentran su celebrada versión de Cariñito (Mexican Institute of Sound Mix) junto a Panteón Rococó, la reinterpretación en español de Dear Someone junto a Norah Jones; además de su más reciente lanzamiento Tiembla, una conmovedora canción que pone palabras y música a lo que su corazón vivió al ver la destrucción causada por los terremotos vividos en México el pasado 2017.
Esto sin contar con las nuevas versiones de Son de Ejutla y La Cumbia del Mole, mismas que fueron preparadas para el documental y para las que es un deleite acompañar con el chilario que viene con el álbum, una recopilación con los más destacados usos que el chile ha tenido en la historia.
"Esta reedición de Al Chile que ahora les presento, muestra colores, texturas y nuevas historias. Un viaje mágico, que va desde el Istmo hasta la Mixteca, en donde la gente da y recibe, siempre gustosa junto con su gran calidez. Siempre ha sido y será un gusto, compartir con ustedes nuestra historia, nuestro sentido latino, nuestra fiesta en sus múltiples formas, desde la Gueza hasta el sonidero de nuestros barrios y de la gente querida. Y como lo dije una vez, yo les digo las cosas Al Chile".
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.