Óbito
Falleció el compositor y director uruguayo Federico García Vigil
El pianista, compositor y director de orquesta Federico García Vigil, reconocida figura de la música clásica, falleció en Montevideo a los 79 años a causa de un paro cardíaco que padeció mientras jugaba al tenis, informaron medios uruguayos.
El pianista, compositor y director de orquesta Federico García Vigil, reconocida figura de la música clásica, falleció en Montevideo a los 79 años a causa de un paro cardíaco que padeció mientras jugaba al tenis, informaron medios uruguayos.
Federico García Vigil
Federico García Vigil, quien ejercía como director ad honorem de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, estudió piano en el Conservatorio Guillermo Kolischer, armonía con Fabio Landa, composición con Jiri Bortlichek y orquestación con Charles Schwartz.
Sus inicios como profesional los dio en la música popular (como miembro de la primera formación del grupo de dixieland The Hot Blowers e integrantes de la Camerata de Tango) pero ya en la década del 70 comenzó a hacerse lugar en la escena académica.
Invitado por los gobiernos de Gran Bretaña y Alemania y tuvo la oportunidad de dirigir la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Estrasburgo, entre 1985 hasta 1990 fue director titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Montevideo y, entre 1991 y 1994 dirigió la Orquesta Sinfónica de Colombia.
Desde 1993 a 2008 García Vigil se desempeñó como director titular de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y como catedrático de Dirección Musical en la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República y la Escuela Municipal de Música de Montevideo.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.