Novedad discográfica

Rozalén presenta «Que no, que no», canción original para la película «La boda de Rosa» de Icíar Bollaín

REDACCIÓN el 10/07/2020 

Que no, que no es una cumbia clásica y la canción original que Rozalén ha compuesto e interpretado, de la mano de la agrupación tropical mexicana La Sonora Santanera, para la nueva película de Icíar Bollaín, La boda de rosa, que se estrenará el 21 de agosto.

Portada del single «Que no, que no» de Rozalén.

Autores relacionados

"Película y canción comparten la idea de cuidarte a ti mismo, de escucharte, de 'serte fiel'. Y aunque son temas profundos, canción y película hablan de ello en el mismo tono luminoso, alegre y vitalista. ¡Es muy difícil no acabar bailando con Que no, que no…!", apunta la directora de cine madrileña Icíar Bollaín.

Que no, que no suena a vida y color, a mestizaje y a satisfacción. La satisfacción de quien ha aprendido a amarse a sí mismo sin necesidad del reconocimiento de los demás. Es un tema con un elevado contenido autobiográfico que pudo haber nacido en el diván de la propia Rozalén. "Habla de mí", reconoce sin tapujos. La letra encajó como un guante en el proyecto de Bollaín.

El sello de la canción se lo pone La Sonora Santanera, una de la agrupaciones de música tropical más afamadas del mundo. Unos acordes que brotaron en un encuentro de Rozalén con su banda al completo, meses atrás, se acabaron convirtiendo en esa cumbia antigua tan rebosante de optimismo.

El mensaje consiste en poner límites. "No se puede decir que sí porque sí, es algo que tiene que salir del corazón, porque si no existe un compromiso lo que se da carece de valor", explica la cantante y compositora, que abunda: "Muchas veces decir que no, ponerse límites, es un gran primer paso". Es, claramente, lo que le pasa al personaje de Candela Peña, protagonista de la película.

Rozalén y Candela Peña protagonizan también el vídeo de Que no, que no, también dirigido por Icíar Bollaín. Y lo que transmite la albaceteña con su canción coincide con lo que le ocurre a la protagonista de la película, una mujer de la que todos abusan por su dificultad para contradecir a otros.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.