Aniversario
Recuerdan a Benny Moré en el aniversario de su natalicio
 
 Hoy 24 de agosto el músico cubano Benny Moré cumple 101 años de su natalicio en el municipio cienfueguero de Santa Isabel de las Lajas, donde perpetúan su legado cultural para las nuevas generaciones.
 
 		
Hoy 24 de agosto el músico cubano Benny Moré cumple 101 años de su natalicio en el municipio cienfueguero de Santa Isabel de las Lajas, donde perpetúan su legado cultural para las nuevas generaciones.
Benny Moré.
ACN | Onelia Chaveco - Agustín Rodríguez Jorge, director de Cultura Municipal, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que con el cumplimiento de las normas higiénicas impuestas por la COVID-19, amigos, familiares y admiradores del Sonero Mayor irán hasta el cementerio local a rendir tributo al ilustre hijo, devenido gloria musical de la nación.
Agregó que el lunes 24 de agosto estrenarán en el canal Multivisión el documental Los últimos días del Benny, en homenaje al Bárbaro del Ritmo.
También a la rememoración se unen todas las instituciones de la localidad para ofrecer su deferencia por quien inmortalizara a Lajas, su rincón querido.
En el Cabildo de los Congos, tendrá lugar el Toque de la Makuta, con la ceremonia de origen afrocubana, todo en un ambiente que se acerca a los tiempos en que el Benny aprendió allí a bailar y tocar los tambores construidos por sus ancestros.
El Museo Municipal, que atesora piezas, historias, y discos del Benny, desempolvará objetos vinculados a la vida del cantautor lajero.
Benny Moré nació el 24 de agosto de 1919 en el término de Santa Isabel de las Lajas, en el seno de una familia pobre, que le transmitiría su amor por las raíces y por la cubanía.
Falleció el 19 de marzo de 1963, cuando ya había conquistado la fama y se había convertido en un importante exponente de la música cubana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.