Novedad discográfica

Elizabeth Morris lanza «Somos La Tormenta», inspirada en el Estallido Social

REDACCIÓN el 04/09/2020 

La cantautora y multi instrumentista chilena Elizabeth Morris, acaba de lanzar el lyric-video de Somos la Tormenta, canción compuesta y gravada en su estudio casero en tiempos de confinamiento, inspirada en los hechos ocurridos durante el estallido social iniciado el 18 de octubre del 2019.

Portada del single «Somos La Tormenta» de Elizabeth Morris.

Autores relacionados

En medio de la campaña del plebiscito nacional de Chile para determinar si la ciudadanía está de acuerdo con iniciar un proceso constituyente, la cantante, compositora multi instrumentista chilena Elizabeth Morris acaba de lanzar Somos la Tormenta, una canción que describe en forma poética el histórico momento vivido en el país durante el estallido social iniciado el 18 de octubre del 2019.

Elizabeth Morris empezó a escribirla a fines del año pasado en tiempos de estallido y la terminó en junio en tiempos de pandemia. La grabación y producción fue totalmente hecha en casa, y la mezcla y masterización estuvo a cargo de Juan Pablo Quezada.

Habla del momento en que el pueblo chilena salió a las calle a manifestarse en contra de las injusticias y las desigualdades con la fuerza de un volcán, una tormenta o un río que vuelve a su cauce. En la canción la cantautora compara el poder de lo colectivo con las poderosas fuerzas de la naturaleza y también habla de la importancia de la perseverancia para poder producir cambios, como la de un pequeño hilo de agua que es capaz de perforar una roca después de mucho tiempo.

Elizabeth ejecuta en la canción diversos instrumentos de cuerda, como la guitarra española, guitarra eléctrica, cuatro, chekeré, shaker e instrumentos virtuales y cuenta como invitados en los coros a Magdalena Mendoza, Waldo González y Matías Arriaza. Además, las voces de Patricio Pimienta, Javiera Parra, Manuel Lagos, Fabiola González, Manuel Sánchez, Tomás del Real, Daniel Donoso, Tomás Lillo, Magdalena Mendoza, Waldo González y Matías Arriaza se sumaron en el grito de El pueblo unido.

Somos la tormenta está disponible desde hoy en todas las plataformas digitales de música.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.