Novedad discográfica

Pau Vallvé publica hoy su nuevo disco «La vida és ara»

REDACCIÓN el 18/09/2020 

Con más de 20 años sobre los escenarios y después de largas giras presentando sus anteriores trabajos, Pau Vallvé vuelve para presentar su décimo séptimo disco titulado La vida és ara (La vida es ahora), el sexto en solitario.

Portada del disco «La vida és ara» de Pau Vallvé.

Autores relacionados

Pau Vallvé regresa con La vida és ara (La vida es ahora), el sexto trabajo firmado bajo su nombre, un disco, como ya es tradición en él, compuesto, tocado, mezclado y producido por él mismo en su estudio. Esta vez sin embargo, ha sido en unas circunstancias un poco especiales.

El nuevo disco de Pau Vallvé es el de alguien que ha llegado finalmente a ser feliz y de repente se da cuenta. De alguien que poco a poco ha conseguido irse desprendiendo de todos los tics que lo encallaban y finalmente puede hacer un disco sin gritar, sin dramas y susurrando al oído que la vida es ahora, que muera el odio, y que, nos guste o no, somos como troncos bajando por el río. Que nunca más quiere estar enfadado y que se da cuenta que haber llegado aquí querrá decir que se ha hecho mayor. Una especie de lucidez propiciada por la suma de la experiencia acumulada más un confinamiento solitario y prolongado justo en el momento adecuado. Un disco importante. Un cambio de etapa.

Cuenta Pau Vallvé que pocos días antes del confinamiento se separó y se fue a vivir provisionalmente unos días a su estudio. El estado de alarma lo agarró allí y ya no pudo salir hasta después de 75 días. Tras una primera semana de confinamiento algo claustrofóbica, poco a poco las cosas se fueron poniendo en su lugar y pudo empezar a ordenar pensamientos y sensaciones y pudo mirar todo un poco desde fuera. Este nuevo disco es el resultado. Lo grabó en soledad allí cerrado con los instrumentos que tenía. Y fue su rutina y su única ocupación en aquellos 75 largos días.

"Contrariamente a lo que podría parecer —cuenta Pau—, de todo aquello no ha salido un disco ni triste, ni oscuro, sino todo lo contrario".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.