Novedad discográfica

Pau Vallvé publica hoy su nuevo disco «La vida és ara»

REDACCIÓN el 18/09/2020 

Con más de 20 años sobre los escenarios y después de largas giras presentando sus anteriores trabajos, Pau Vallvé vuelve para presentar su décimo séptimo disco titulado La vida és ara (La vida es ahora), el sexto en solitario.

Portada del disco «La vida és ara» de Pau Vallvé.

Autores relacionados

Pau Vallvé regresa con La vida és ara (La vida es ahora), el sexto trabajo firmado bajo su nombre, un disco, como ya es tradición en él, compuesto, tocado, mezclado y producido por él mismo en su estudio. Esta vez sin embargo, ha sido en unas circunstancias un poco especiales.

El nuevo disco de Pau Vallvé es el de alguien que ha llegado finalmente a ser feliz y de repente se da cuenta. De alguien que poco a poco ha conseguido irse desprendiendo de todos los tics que lo encallaban y finalmente puede hacer un disco sin gritar, sin dramas y susurrando al oído que la vida es ahora, que muera el odio, y que, nos guste o no, somos como troncos bajando por el río. Que nunca más quiere estar enfadado y que se da cuenta que haber llegado aquí querrá decir que se ha hecho mayor. Una especie de lucidez propiciada por la suma de la experiencia acumulada más un confinamiento solitario y prolongado justo en el momento adecuado. Un disco importante. Un cambio de etapa.

Cuenta Pau Vallvé que pocos días antes del confinamiento se separó y se fue a vivir provisionalmente unos días a su estudio. El estado de alarma lo agarró allí y ya no pudo salir hasta después de 75 días. Tras una primera semana de confinamiento algo claustrofóbica, poco a poco las cosas se fueron poniendo en su lugar y pudo empezar a ordenar pensamientos y sensaciones y pudo mirar todo un poco desde fuera. Este nuevo disco es el resultado. Lo grabó en soledad allí cerrado con los instrumentos que tenía. Y fue su rutina y su única ocupación en aquellos 75 largos días.

"Contrariamente a lo que podría parecer —cuenta Pau—, de todo aquello no ha salido un disco ni triste, ni oscuro, sino todo lo contrario".


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.