Novedad discográfica

Pau Vallvé publica hoy su nuevo disco «La vida és ara»

REDACCIÓN el 18/09/2020 

Con más de 20 años sobre los escenarios y después de largas giras presentando sus anteriores trabajos, Pau Vallvé vuelve para presentar su décimo séptimo disco titulado La vida és ara (La vida es ahora), el sexto en solitario.

Portada del disco «La vida és ara» de Pau Vallvé.

Autores relacionados

Pau Vallvé regresa con La vida és ara (La vida es ahora), el sexto trabajo firmado bajo su nombre, un disco, como ya es tradición en él, compuesto, tocado, mezclado y producido por él mismo en su estudio. Esta vez sin embargo, ha sido en unas circunstancias un poco especiales.

El nuevo disco de Pau Vallvé es el de alguien que ha llegado finalmente a ser feliz y de repente se da cuenta. De alguien que poco a poco ha conseguido irse desprendiendo de todos los tics que lo encallaban y finalmente puede hacer un disco sin gritar, sin dramas y susurrando al oído que la vida es ahora, que muera el odio, y que, nos guste o no, somos como troncos bajando por el río. Que nunca más quiere estar enfadado y que se da cuenta que haber llegado aquí querrá decir que se ha hecho mayor. Una especie de lucidez propiciada por la suma de la experiencia acumulada más un confinamiento solitario y prolongado justo en el momento adecuado. Un disco importante. Un cambio de etapa.

Cuenta Pau Vallvé que pocos días antes del confinamiento se separó y se fue a vivir provisionalmente unos días a su estudio. El estado de alarma lo agarró allí y ya no pudo salir hasta después de 75 días. Tras una primera semana de confinamiento algo claustrofóbica, poco a poco las cosas se fueron poniendo en su lugar y pudo empezar a ordenar pensamientos y sensaciones y pudo mirar todo un poco desde fuera. Este nuevo disco es el resultado. Lo grabó en soledad allí cerrado con los instrumentos que tenía. Y fue su rutina y su única ocupación en aquellos 75 largos días.

"Contrariamente a lo que podría parecer —cuenta Pau—, de todo aquello no ha salido un disco ni triste, ni oscuro, sino todo lo contrario".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.