67 Premios Ondas 2020

Los Ondas premian a Luis Eduardo Aute y Joaquín Sabina

REDACCIÓN el 29/10/2020 

Los Ondas 2020 han premiado la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado a título póstumo; y a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria; según anunció ayer públicamente la organización.

Jaume Serra, secretario general de los Premios Ondas, comunicando los ganadores de la presente edición.

© Premios Ondas

Personas/grupos relacionados

Los Ondas 2020 han premiado a título póstumo la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado. Los galardones reconocen así al polifacético creador fallecido el pasado mes de abril, "por su amplio e imprescindible legado artístico". "Cantautor y poeta, pintor y escultor, cineasta, y sobre todo, muso de todos los autores españoles", ensalza el jurado.

Nacido en Manila en 1943, Luis Eduardo Aute ha sido músico, cantante, compositor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta. Como músico, su obra se extiende a lo largo de más de 40 discos. Durante los años sesenta cosechó sus primeros éxitos musicales, si bien fue en los setenta cuando forjó su carrera como cantautor, con éxitos que se prolongaron durante las décadas posteriores. Se convirtió así en una leyenda de la música hecha en España, un artista de culto con una carrera plagada de canciones inolvidables.

Por otra parte los Ondas 2020 han reconocido también a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria.

Se trata del tercer Ondas que recibe el cantautor jienense, de quien el jurado destaca: "Prolífico vocero de varias generaciones y evocador de princesas, ha cumplido siete décadas escribiendo y susurrándonos, pintando entre versos para una sociedad que lleva más de 40 años aplaudiendo a rabiar su cariñosa versatilidad, su facilidad para universalizar lo difícil, y para pasearnos por el bulevar de los sueños rotos y la calle melancolía, con el acelerador bien pisado". Y añade: "Por eso a este jurado le sobran los motivos para otorgar este galardón vestido de purísima y oro, negando todo, pero reconociendo "nada", esa "nada" que es un cancionero inmenso, repleto de obras que siempre quedan, y que son nuestras para siempre".

Sabina reaccionó a la concesión del Ondas con sincero agradecimiento: "Cuando era joven fingía que no me interesaban los premios, en realidad era a los premios a los que no les interesaba yo. Este calienta mucho el corazón por el año que hemos pasado, mi caída, las dos operaciones y la maldita pandemia".

La identidad de los ganadores de esta 67 edición de los Premios Ondas se dio a conocer este miércoles en Barcelona. Con una trayectoria ininterrumpida desde su fundación en 1954, los Ondas mantienen el objetivo de reconocer e impulsar las producciones radiofónicas, musicales y televisivas que, tanto a nivel nacional como internacional y en todos sus géneros y formatos, aporten elementos innovadores y mejoren la experiencia de la audiencia.

Los galardones son un observatorio privilegiado del talento del sector audiovisual interior e internacional. En esta edición se presentaron más de 490 candidaturas procedentes de 20 países de todo el mundo. Los jurados nacionales e internacionales, constituidos por 29 profesionales de radio, televisión, publicidad y música, han sido los encargados de elegir a los ganadores de este año, que recibirán un total de 24 premios.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.