Con nuevo disco para 2021
Leiva repetirá como productor de Joaquín Sabina
Sin fecha cierta sobre cuándo habrá una continuación a Lo niego todo (2017), el disco de Joaquín Sabina que estableció su exitosa asociación artística con Leiva como productor, lo que sí parece cerrado es que ambos repetirán la fórmula en el próximo disco del artista andaluz.
Sin fecha cierta sobre cuándo habrá una continuación a Lo niego todo (2017), el disco de Joaquín Sabina que estableció su exitosa asociación artística con Leiva como productor, lo que sí parece cerrado es que ambos repetirán la fórmula en el próximo disco del artista andaluz.
Leiva y Joaquín Sabina.
EFE - "Él me lo ha pedido y mi respuesta fue sí", ha reconocido el músico madrileño Leiva en una entrevista con Efe a propósito de su nuevo disco en directo, Madrid Nuclear, en la que también ha anticipado que él mismo tendrá un trabajo inédito de estudio para 2021.
En lo que respecta a Sabina, Leiva ha contado que este verano pasó mucho tiempo en Rota (Cádiz) con él y con sus amigos, los escritores Almudena Grandes y Luis García Montero, y que allí le animaron para "que se pusiera a trabajar otra vez".
"Hace poco en una entrevista dijo que estaba escribiendo mucho y me preguntó si me apetecía hacer otro álbum juntos; mi respuesta fue sí, pero habrá que ver las canciones que tenemos y ser responsables para superar lo que ya hicimos", ha contado el madrileño.
El pasado mes de septiembre, lanzaron ya una colaboración titulada Partido a partido a modo de canción de regalo compuesta por Leiva para el club de fútbol del que ambos son seguidores, el Atlético de Madrid.
Con Lo niego todo, en el que Leiva ejerció de productor y en el que ayudó en la composición junto al poeta Benjamín Prado, Joaquín Sabina experimentó un renacimiento artístico que le permitió acabar el año como el segundo disco más vendido en España, a pocas copias de Prometo de Pablo Alborán.
Aunque sin fecha igualmente, sí está más atado el que será el quinto disco de estudio de Leiva, tras Nuclear (2019), un álbum que surgirá tras el parón que su gira del mismo nombre ha sufrido a causa de la covid-19.
Leiva ha revelado a Efe que dicho trabajo contará con dos productores y dos centros neurálgicos: por un lado, Madrid junto a Carlos Raya, su colaborador habitual en estas labores desde hace años; y México, a donde ha viajado este mes para grabar con el músico Adán Jodorowsky, más conocido como Adanowsky y por ser hijo del polifacético artista chileno Alejandro Jodorowsky.
Desde la disolución en 2012 de Pereza, el madrileño ha iniciado una trayectoria en constante ascenso que le ha permitido lanzar con gran acogida comercial cuatro álbumes de estudio: Diciembre (2012), Pólvora (2014), Monstruos (2016) y el citado Nuclear (2019), que también fue número 1 en España.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.