Novedad documental
«Todos juntos», un documental que relata la historia Los Jaivas
El presentador de televisión chileno, Sergio Lagos, creció escuchando historias y relatos de la banda de rock Los Jaivas, y luego de años de trabajo de entrevistas, grabaciones y recopilación, concretó este año el documental Todos Juntos.
El presentador de televisión chileno, Sergio Lagos, creció escuchando historias y relatos de la banda de rock Los Jaivas, y luego de años de trabajo de entrevistas, grabaciones y recopilación, concretó este año el documental Todos Juntos.
«Todos juntos», un documental que relata la historia Los Jaivas.
Sputnik - "Estamos muy contentos de presentar Todos Juntos, un arduo trabajo de años de acompañar a la banda, de estar cerca de ellos y lo más importante, de escuchar su música y lo que ellos tienen que decir", dijo Lagos a Sputnik, productor ejecutivo de la obra.
Chile tiene algo más de 200 años de vida independiente y Los Jaivas están pronto a cumplir 60 años de trayectoria, de esta manera el animador y también músico, Sergio Lagos, intentó ilustrar la importancia de esta agrupación y el por qué decidió tomar su historia para realizar el documental Todos Juntos, estrenado oficialmente en noviembre, pero planeado desde hace muchos años atrás.
"Mi relación con Los Jaivas viene desde pequeño, cuando ellos tocaban en recitales que mi madre organizaba en mi ciudad natal (Concepción, en el sur de Chile), ahí yo crecí viéndolos, y entendiendo el impacto que generaban en la gente", señaló.
Lagos explicó que durante su juventud formó una amistad con la banda, escuchando sus relatos de viajes por el mundo y anécdotas, y afirmó que siempre pensó contar la historia en cine, una idea que fue haciéndose más concreta el año 2012, cuando decidió, en conjunto con los integrantes de la agrupación, recopilar registros audiovisuales y entrevistas para un documental.
"Hasta el día de hoy me pregunto por qué todavía no existía un relato audiovisual de Los Jaivas, por qué nadie se había detenido a contar esto en cine, eso es algo que siempre ha sido una incógnita para mí", afirmó.
Durante los ocho últimos años, el presentador acompañó a la banda en conciertos, en giras nacionales, y entrevistó a todos los integrantes de la agrupación.
Cree que "todos ellos son maestros espirituales, son personas a quienes debemos ponerle mucha atención".
Asimismo, agregó que "Los Jaivas crearon un patrimonio que todo Chile debe preservar, ellos son dueños de la obra pero con los años esta se ha ido transformando en algo que pertenece a todos nosotros, ellos son como nuestros próceres de la cultura y el arte del país".
Todos juntos
El documental se estrenó con éxito a través de una plataforma virtual el pasado 7 de noviembre, y posteriormente fue transmitido en televisión abierta con un rating que superó los 2,3 millones de personas.
El proyecto es un trabajo de la productora de Lagos en conjunto con la Fundación Cultural Los Jaivas, la productora audiovisual Invercine y los miembros de la banda, y recopila videos de conciertos inéditos, testimonios de familiares y amigos, fotografías nunca antes publicadas, entrevistas y mucha música.
Todos Juntos aborda el inicio de la agrupación, cuando cantaban boleros y bossa nova en eventos y fiestas y su nombre aún era "High and Bass" (de donde deriva su actual nombre), su evolución a un rock progresivo con un sonido andino y el impacto que tuvo su música en Latinoamérica y en Europa.
"Quisimos mostrarlos desde la perspectiva de un grupo de amigos que descubren la música para jugar, para entretenerse, y la manera en que fueron plantando esa semilla para transformarse en un árbol y finalmente, en un bosque gigante que hasta el día de hoy no se detiene, es una historia de amistad, de unidad y de convicción, pero también de amor y fraternidad", agregó.
El documental se presentará nuevamente en el Festival Internacional de Cine y Documental Musical InEdit Chile, que comienza el 2 de diciembre.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.