Novedad discográfica
«Amor & Psicodèlia en temps de virus», nuevo disco de Òscar Briz
Amor & Psicodèlia en temps de virus, el nuevo disco del valenciano Òscar Briz, recoge nueve canciones compuestas o completadas durante la etapa de confinamiento en primavera de 2020 a causa del COVID-19.
Amor & Psicodèlia en temps de virus, el nuevo disco del valenciano Òscar Briz, recoge nueve canciones compuestas o completadas durante la etapa de confinamiento en primavera de 2020 a causa del COVID-19.
Portada del disco «Amor & Psicodèlia en temps de virus» de Òscar Briz.
Amor & Psicodèlia en temps de virus es el nuevo disco del valenciano Òscar Briz, "plantado en primavera y alimentado por el sol del verano" de 2020, es decir durante el confinamiento provocado a causa de la pandemia del COVID-19.
Amor & Psicodèlia en temps de virus es un álbum de canciones que se podría catalogar de obra conceptual alrededor de los temas que dan pie a su título. En gran medida, las letras cantan experiencias de exploración psicodélica y diferentes aspectos de lo que entendemos como amor.
Fueron canciones trabajadas en un contexto de confinamiento solitario en el paraje donde vive Òscar Briz y una peculiar pero no por ello menos dolorosa fractura vital.
La grabación del contenido se llevó a cabo en agosto de 2020 en Tressets Estudis de Algemesí (Valencia), con Bernat Pellisser como técnico de sonido. El propio Òscar Briz se encargó de la producción y los arreglos.
En la fase posterior el trabajo se trasladó a L'Alcúdia donde Daniel Vallés se hizo cargo de las mezclas. La portada, así como la galleta del disco, presenta imágenes de dos obras de la magnífica pintora Nicoletta Tomás Caravia con un diseño a cargo de Joanra Estellés, del Estudi Cantoner.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.