Novedad discográfica

«Himnopsis colectiva», el nuevo álbum de Amparanoia

REDACCIÓN el 12/01/2021 

Himnopsis colectiva, el nuevo álbum de Amparanoia, es un trabajo con diez canciones inéditas que proponen salir de la hipnosis a través de himnos que contienen una definición y un propósito, donde la música nos conecta a nivel colectivo y nos transporta a un excitante baile de emociones y ritmos para llegar a una mejor conexión con nuestro gran poder.

Portada del disco «Himnopsis colectiva» de Amparanoia.

Autores relacionados

Himnopsis colectiva, el nuevo trabajo de Amparo Sánchez "Amparanoia", queinvita a bailar y despertarse a golpe de cumbia rebajada, western, rock hipnótico fronterizo, reggae caribeño, pop progresivo, electrónica, latín y ritmos urbanos.

Son diez canciones inéditas que proponen salir de la hipnosis a través de himnos que contienen una definición y un propósito, donde la música nos conecta a nivel colectivo y nos transporta a un excitante baile de emociones y ritmos para llegar a una mejor conexión con nuestro gran poder.

Amparanoia, revolucionó el panorama musical en 1997 con su aclamado El Poder de Machín, reconocida internacionalmente tras varios álbumes y giras, editó La vida te da en 2005, cerrando la primera etapa de Amparanoia que culminaría con el Bye Bye Tour 2008.

En 2017 reaparece con el álbum El coro de mi gente, en el que compañeras y compañeros de la escena musical le rinden homenaje versionando algunos de sus temas más emblemáticos. Ese mismo año celebran los 20 años de la salida del primer álbum con el Welcome Tour, continuando al año siguiente con la gira No Me Olvides Tour. La respuesta del público y la fuerza y entusiasmo de la banda han motivado a Amparanoia para trabajar en un nuevo álbum.

Amparo Sánchez ha compuesto y producido Himnopsis colectiva acompañada de su banda, formada por: Willy Fuego (guitarra), Carmen Niño (bajo), Angie Lofer (piano), Maylin Jojoy (batería), José Alberto Varona (trompeta), y con invitados de lujo: Xárate (percusión), Edu Espín Pacheco (guitarra flamenca), Don Tomasino (trompeta), Ignacio Tapia Rodríguez (tuba), Fito Dongarra (acordeón), Julián Saldarriaga (guitarra eléctrica) y Yeyo (coros).

Grabado, mezclado y masterizado por Carlos Díaz en Santa María de la Vega (Granada) entre julio y octubre de 2020, las maquetas y recording se han realizado en Mamita Studio por Elena González como ingeniera auxiliar. El diseño y arte gráfico de Himnopsis colectiva es obra del estudio mexicano de Oaxaca "Gran Om".

Himnopsis colectiva canción a canción

MI GENÉTICA - Himno 1: LA FAMILIA

Homenaje a la familia y los ancestros, de dónde venimos, qué información traemos en nuestro ADN, trabajamos el perdón y la aceptación, evolucionamos y nos sentimos en unidad bailando con la vida.

EL DIA QUE NO - Himno 2: EL TIEMPO

Reconocemos el valor del tiempo como nuestro gran tesoro, hacemos cosas que nos gustan, nos rodeamos de personas y de todo lo que da sentido a nuestra vida.

YO TE DOY - Himno 3: EL EQUILIBRIO

Colectivamente construimos el mundo, merecemos relaciones sanas y equilibradas, nadie es más que nadie ni menos tampoco, trabajamos la ley de dar y recibir.

DE PRINCIPIO A FIN - Himno 4: EL PERDÓN

Himno al perdón, la vela enciende la luz de la sabiduría y la paz interior, reconocemos al otro como espejo y maestro, nos perdonamos y nos cuidamos.

LA DESPEDIDA - Himno 5: EL DESAPEGO

Decimos adiós a lo que no podemos cambiar, a lo que nos hace mal, reconocemos que hay sentimientos y situaciones que vienen a enseñarnos algo, lo agradecemos y

continuamos.

CENTIMETROS - Himno 6: EL DESEO

El deseo es el impulso que nos motiva a hacer cosas, es la llama que prende el fuego, es el recuerdo que queda marcado en la piel, es el motor que nos lleva hacia nuestro descubrimiento interior.

AHORA - Himno 7: EL PRESENTE

Llegamos a un estado de paz y tranquilidad cuando estamos en el presente, cuando dejamos de pensar en lo que pasó o en lo que va a pasar, cuando observamos y prestamos atención al momento presente.

CUMBIA PERFECTA - Himno 8: LA LUCHA DE LAS MUJERES

Himno feminista, lo bailamos en la marcha por nuestros derechos y después también, es un homenaje a todas las hermanas latinoamericanas que desde México a Argentina nos inspiran y sirven de ejemplo en nuestras luchas.

GALIZA TROPICAL - Himno 9: SEMILLAS LIBRES

Agricultura ecológica, la lucha contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria. La tierra es un bien de la naturaleza que debe estar al servicio común. Las semillas tienen que ser libres y accesibles.

TUMBAO LO BUENO - Himno 10: EL AGRADECIMIENTO

Recibimos golpes, desilusiones y decepciones, tenemos que aprender a aceptar el sufrimiento, pero sobre todo debemos agradecer la experiencia que es vivir, llamando a lo bueno en nuestra intención y en nuestro canto.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.