Novedad discográfica

Ana Laíns celebra sus 20 años de carrera con un disco-libro en vivo

REDACCIÓN el 27/05/2021 

Ana Laíns edita 20 Anos - Ana Laíns e Convidados ao vivo no Casino Estoril , disco grabado en el concierto de celebración del 20 aniversario de la carrera de la artista portuguesa, que agotó las entradas del Salão Preto e Prata del Casino Estoril en enero de 2020, con el sello Tradisom.

Portada del disco «20 Anos - Ana Laíns e Convidados ao vivo no Casino Estoril» de Ana Laíns.

El álbum 20 Anos - Ana Laíns e Invitados en vivo en Casino Estorilse edita en formato disco/libro que incluye el audio completo del concierto así como registros fotográficos únicos de esta noche de celebración de una carrera totalmente dedicada a la música tradicional portuguesa.

Sobre este lanzamiento, Ana Laíns caracteriza este disco como "una carta de amor". "Una carta escrita con la pluma de la resiliencia. Pero también es una carta que comencé y rompí muchas veces en los últimos 20 años. ¿Por qué? Porque no es fácil dar todo el corazón a un país, con la condición de que se haya nacido en él, sin obtener muchas veces la reciprocidad deseada".

Además de ser un álbum/celebración de 20 años de carrera y dedicación a la promoción de la lengua y cultura tradicional portuguesa, este trabajo también tiene la particularidad de no olvidar la segunda lengua oficial portuguesa, el mirandés, ya que, en colaboración con la Associação de Língua Mirandesa, todas las canciones del cartel de este concierto fueron traducidas a este idioma.

Sobre la inclusión y la preocupación de traducir su trabajo al mirandés, Ana Laíns dice que "este disco no trata de decir que todo portugués debería aprender mirandés, hablado y escrito, en detrimento del portugués. Se trata de decirle a los portugueses y al mundo que existe una segunda lengua oficial en Portugal, el ástur-leonés, que al ocupar su espacio en nuestra identidad como pueblo, no solo nos enriquece, nos hace más diversos y completos".

20 Anos - Ana Laíns e Invitados en vivo en Casino Estoril cuenta además con la participación de varios invitados como Luís Represas, Ivan Lins, Mafalda Arnauth y Fernando Pereira.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.