Óbito
Fallece la cantante boliviana Luisa Molina
La cantante y compositora potosina Luisa Molina falleció la madrugada de este domingo a la edad de 66 años a causa del coronavirus (Covid-19) tras ser internada en el hospital de Cotahuma de La Paz el pasado 25 de mayo.
La cantante y compositora potosina Luisa Molina falleció la madrugada de este domingo a la edad de 66 años a causa del coronavirus (Covid-19) tras ser internada en el hospital de Cotahuma de La Paz el pasado 25 de mayo.
Luisa Molina.
© Álvaro Valero
Luisa Gabriela Molina Terrazas, natural de Uyuni, departamento de Potosí, comenzó su carrera artística en 1973. Además, fue bailarina y actriz de teatro y fundó el Grupo Femenino Bolivia. Se convirtió en un ícono del folclore nacional y es recordada por canciones como Me recordarás y Cañita cañaveral.
El pasado 27 de abril de este año, ella recordaba los tres meses de la muerte por Covid-19 de su hermano, el coronel del Ejército Jacob Molina Terrazas.
El presidente boliviano, Luis Arce, expresó sus condolencias por el deceso de Luisa Molina: "Estamos muy entristecidos por el fallecimiento de la maestra y cantautora, su valioso aporte a nuestra cultura será una huella imborrable", escribió el gobernante en su cuenta en Twitter.
También el expresidente Evo Morales integró la lista de políticos, instituciones y personalidades que manifestaron su sentir ante la muerte de Molina, quien fue también docente y embajadora de la música boliviana.
"Nuestro pesar por la partida de Luisa Molina, artista referente de la música folklórica boliviana. Nuestras condolencias a su familia y colegas por esta pérdida irreparable", expresó en Internet el exjefe de Estado.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.