Novedad discográfica

Kiko Veneno publica «Hambre»

REDACCIÓN el 22/06/2021 

Kiko Veneno ha publicado su nuevo disco, el muy esperado Hambre, su decimotercer larga duración, que lanzó ayer 21 de junio, una salida que coincide con el Día de la Música, toda una declaración de intenciones.

Portada del disco «Hambre» de Kiko Veneno.

Autores relacionados

Hambre, el nuevo disco de Kiko Veneno, es una continuación, con algunos pasos a un lado, del viaje que empezó el muy exitoso Sombrero roto (2019), disco que estuvo en la mayoría de listas de lo mejor de aquel año, obteniendo por ejemplo el reconocimiento como mejor álbum nacional por parte de Rockdelux y en los Premios de la Música Independiente, o siendo nominado entre los mejores discos europeos por IMPALA.

Aunque es su decimotercer LP, viene sin miedos, y en todas las canciones hay hambres. Está la necesidad física, pero también el deseo y el empuje por la vida. El hambre, como decía Bob Dylan, por absorber, por investigar y expresarse.

Y es que a Kiko le puede el escozor de crear. Mientras se avanzaban algunos singles del nuevo disco (Hambre en octubre de 2020, Días raros en diciembre de 2020 y Luna nueva en marzo de este año) las canciones seguían puliéndose, perfilándose por las esquinillas. Con versiones y cambios, con artesanía instrumental y digital, con pruebas y la inestimable visión de Javi Harto, Hartosopash, metido en mil batallas sonoras reseñables. Y aún le quedaban ganas a Kiko para remezclarse, para colaborar con otros creadores: con alguien tan conocido como C.Tangana en Los tontos y con el grupo sevillano Vera Fauna en Martes. Mucha música, y eso solo en este 2021.

La variación es parte del disfrute, y en Hambre algunas canciones son herederas directas de Sombrero roto y otras surgieron de estos tiempos raros de confinamiento. Son diez canciones vibrantes, en su luz o su sombra, en las que Kiko sigue mezclando con especial gracia, con un talento que no se negocia ni se agota, lo poético con lo cotidiano; lo atemporal, sea flamenco o no, con un sonido muy actual. Confirmando que él, siempre en continua investigación musical, no ha perdido las ganas de contarnos la vida. Ni haber recibido galardones como la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2009 y el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2012 lo ha saciado.

Kiko Veneno (nacido José María López Sanfeliu en Figueres en 1952) se mantiene conjugando en presente.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.