Novedad discográfica

Jorge Drexler presenta «La guerrilla de la concordia»

REDACCIÓN el 08/07/2021 

El cancionista uruguayo Jorge Drexler presenta La guerrilla de la concordia, una llamada a la empatía frente al discurso del odio, que se sustenta en la participación del coro Gospel Factory.

Jorge Drexler presenta «La guerrilla de la concordia».

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

La guerrilla de la concordia,la nueva canción de Jorge Drexler, disponible desde este miércoles a las 20:00 horas, tiene forma de canto global, con la voluntad de empujarnos a salir del ensimismamiento en el que hemos estado atrapados en los últimos tiempos. Es, de alguna manera, el reverso de Codo con codo, un tema introspectivo para tiempos de confinamiento. Si aquel cerraba una puerta, este la reabre con energía.

La guerrilla de la concordia anticipa el progresivo regreso de los reencuentros. "Vivimos un momento de reapertura, nos abrimos, estamos en grupo, compartimos espacio y extrañamos cosas tan simples como cantar con un grupo de personas en una misma habitación", explica Drexler.

Lo nuevo del cantante y compositor uruguayo tiene forma plural. La necesidad de lo colectivo se sustenta en la participación del coro Gospel Factory, compartiendo así el protagonismo. El coro, dirigido por Dani Reus, canaliza esa guerrilla de la concordia para alumbrar un tema diverso, generoso, combativo, alegre, decidido y empático.

El coro es crucial en la grabación, completada con Borja Barrueta (percusión), Martin Leiton (bajo) y Juan Pietranera (piano), bajo la producción de Drexler y Carles Campi Campón. Un proceso largo de producción que contó también con la participación en sus primeras etapas de Didi Gutman, pablopablo y Vicent Huma.

El videoclip, dirigido por Didi Domenech, es una representación visual y fiel al tema, alejada de artificios y que deja que la letra hable por sí sola. "Nos resultaba difícil transmitir la energía de la canción sin la presencia del coro, queríamos darle al vídeo ese punto de verdad, y creo que lo logramos plasmando esa fuerza propia que Gospel Factory imprimió en el estudio. Y Domenech aportó algo que yo no tengo: la visión estética de lo que pasa, plasmar esa energía sin intermediación ni artificios".

La fecha de presentación no parece escogida al azar. Este 7 de julio de 2021 se cumplen cuatro años del lanzamiento de la multipremiada Telefonía, que fue el primer avance de su último trabajo de estudio, Salvavidas de hielo. Si Telefonía trataba de la comunicación desde la intimidad, nuestra "guerrilla" lo hace desde un sentir colectivo: ¡Amémonos!

La publicación de La guerrilla de la concordia coincide con el 80 cumpleaños del filósofo español Antonio Escohotado, a quien Jorge cita en el epígrafe y dedica la canción; y da paso a la gira que Drexler realizará este verano en España. Después de 16 meses alejado de los conciertos presenciales, el artista se subirá de nuevo a los escenarios en un tour en recintos singulares, para buscar la cercanía y conexión entre público y artista como vector de comunicación.

La energía que supone retomar la actividad del directo será un impulso también para la presentación de la pieza tras su lanzamiento, además de una oportunidad única para acercarla al público, y auparla como merece, consolidándola así como una canción imprescindible en su extenso repertorio.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.