La antigua Vía Ecuador

Víctor Jara tendrá una avenida en Santiago de Chile

REDACCIÓN el 07/09/2021 

El Concejo Municipal de Estación Central aprobó, la mañana de este martes, el cambio de nombre de un tramo de la tradicional vía Ecuador de la comuna por Avenida Víctor Jara, que se extenderá desde el frontis de la @Usach hasta el estadio de la casa de estudios.

Víctor Jara tendrá una avenida en Santiago de Chile.

Personas/grupos relacionados

En la sesión estuvo presente el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, quien recordó la importancia de Víctor Jara para la institución. Víctor se desempeñó como funcionario de la Universidad Técnica del Estado (UTE) donde fue detenido el 11 de septiembre de 1973. Zolezzi recalcó que "el espíritu de Víctor" sigue iluminando a los estudiantes, docentes y funcionarios de la casa de estudios. También recordó que se crio en las calles de Estación Central, estudió en el Liceo Ruiz Tagle, y —en el día de inicio de su martirio— caminó por la misma avenida que llevará su nombre hacia el centro de detención y tortura que se estableció en el ex estadio Chile.

El concejal Pedro Tapia, impulsor de "Una avenida para Víctor", dijo emocionadas palabras: "Los centralinos y centralinas caminarán por la calle de la Memoria, la Cultura y los Derechos Humanos, posicionando a nuestra comuna como el lugar donde Víctor desarrolló su vida, desde la población Los Nogales a la ex UTE". El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, quien fue parte de esta iniciativa desde sus inicios, comentó: "Vamos por ancho camino. Una avenida para Víctor Jara", escribió el edil en sus redes sociales y la publicación se llenó de emocionados comentarios, que reconocen la justicia histórica de esta medida, que fue una de las promesas de la campaña de Muñoz.

La iniciativa contó con el trabajo de cientos de personas a lo largo de una década. Este hecho fue destacado por Cristián Galaz, director de la Fundación Víctor Jara, quien expresó: "La noticia de que el concejo ha aprobado el cambio de nombre es una noticia que la Fundación venía esperando hace tiempo; fueron 10 años de gestiones, de luchas, incluso de marchas callejeras para lograrlo de la mano de vecinas y vecinos y de la coordinadora "Una avenida para Víctor". Desde el lado de la familia, Joan, Amanda y Manuela están muy contentas. De alguna manera es un acto de reparación simbólico y a la vez muy concreto: van a poder transitar por esa calle quienes asisten a la universidad Usach y recordar íntegramente la historia de quien fuera un trabajador de esa universidad, la UTE en ese tiempo, de donde fue sacado junto a cientos de estudiantes, trabajadores y académicos para ser llevado al estadio Chile. De ahí no salió con vida, fue ejecutado con 44 disparos porque uno no les bastaba".

Galaz también notó que la decisión del cambio de nombre llega en un mes clave para la memoria y los Derechos Humanos: "Es una alegría en un mes importante, el mes de la memoria para chilenos y chilenas, este septiembre difícil y a la vez de mucha alegría, porque el 28 se conmemora el aniversario del nacimiento de Víctor Jara. Nosotros vamos a celebrar ese natalicio con el Festival Arte y Memoria Víctor Jara, ese mismo día 28 a partir de las 18 horas en que vamos a estar con el festival online por las plataformas de la Fundación".

Como dato: la medida de Estación Central se suma a la decisión de la Municipalidad de Pudahuel que en 2020 cambió el nombre de la calle Jaime Guzmán por el de Víctor Jara.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.