El adiós a un mítico local
Cerró Café Vinilo, la sala de conciertos de Buenos Aires
El pasado lunes, a través de un emotivo comunicado, los productores de Café Vinilo, Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, confirmaron la despedida de la calle Gorriti en Palermo (Buenos Aires) después de doce años de música e impecable trayectoria.
El pasado lunes, a través de un emotivo comunicado, los productores de Café Vinilo, Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, confirmaron la despedida de la calle Gorriti en Palermo (Buenos Aires) después de doce años de música e impecable trayectoria.
Café Vinilo.
"Los grandes amores requieren largas despedidas. Demoramos esta comunicación ya que de alguna manera nos resistimos a la idea de despedirnos de nuestro querido Café Vinilo de la calle Gorriti. Luego de 12 años de gran aventura, construyendo trayectoria e ilusiones entre todxs (sic), debemos decirle adiós al hermoso espacio que generamos juntxs (sic)".
Así empieza el comunicado firmado por Teresa Rodríguez y Eduardo Misch que pone fin a doce años de impecable trayectoria y militancia musical en el Café Vinilo, en la calle Gorriti en Palermo (Buenos Aires).
"Con muchísimo esfuerzo intentamos sostenerlo durante este tiempo de pandemia pero no fue suficiente. Por eso hoy cerramos un ciclo, pero con el espíritu inquieto. Porque nuestras ganas de seguir produciendo música independiente y colectiva están más vigentes que nunca y nos llevan a continuar en el camino del arte buscando nuevos horizontes donde poder hacer realidad nuestro deseo que, entendemos, compartimos con muchos de ustedes", prosigue.
El comunicado deja de todas maneras una puerta abierta a la esperanza: "Impulsados por la pasión y el coraje, estamos en la búsqueda de un nuevo espacio para poder continuar con el disfrute de nuestros encuentros. Nuestro deseo es hacer de Café Vinilo una nueva Casa Vinilo donde pronto podamos brindar y compartir arte independiente".
Y finaliza agradeciendo el apoyo de aquellos que confiaron y participaron en el proyecto: "Queremos agradecer a artistas, productorxs (sic), tecnicxs (sic), managers, periodistas, diferentes equipos de trabajo y sobre todo al público que acompañó estos 12 maravillosos e intensos años. Entre todxs (sic) hemos hecho de Café Vinilo uno de los espacios culturales de referencia de la ciudad de Buenos Aires. Esa marca imborrable quedará por siempre guardada en el corazón".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.