Festival BarnaSants 2010

Julio Fowler: frío, frío

por Xavier Pintanel el 22/01/2010 

Julio Fowler se presentó ayer en la Sala Luz de Gas en el marco del Festival BarnaSants. Un elegante concierto que no pasará a la historia.

Artículos relacionados

Si la medida del éxito de un músico es la cantidad de personas que es capaz de movilizar en un concierto —cosa que cada vez creo menos—, ayer Julio Fowler pinchó.

Y pinchó seguramente no sólo porque es un artista poco conocido, sino porque no hizo nada por darse a conocer. El trabajo de un músico empieza muchos días antes de subir a un escenario y, sin bajarse del autobús, nadie gana partidos.

Julio Fowler cultiva un estilo muy personal que va del jazz latino al Rhythm and Blues con toques de tropicalismo. Su música es elegante, sobria y nada estridente.

Arropado por una excelente banda de seis músicos —poca gente más había en platea— Fowler capeó con dignidad el aire frío que se respiraba en la sala.

Pero —ahora viene lo malo— a pesar de la pulcritud con la que se desarrolló, el concierto fue lineal, sin emociones, sin esos instantes que te sacuden el alma y, en ocasiones, rozando el aburrimiento.

Y generalmente cuando en un concierto no hay nada que destacar es que no había nada destacable.

Julio Fowler tiene editados tres discos: Dale mambo (Urban Color Music, 2003), Buscando mi lugar (Factoría Autor, 2006) y Utopías (Factoría Autor, 2009).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.