Novedad discográfica
Marisa Monte y Jorge Drexler lanzan «Vento Sardo»
Vento Sardo es un tema inédito descartado del álbum digital de la cantautora brasileña Marisa Monte Portas, y que ahora, con la voz de Jorge Drexler, aparecerá el próximo 19 de noviembre en el formato físico de este álbum.
Vento Sardo es un tema inédito descartado del álbum digital de la cantautora brasileña Marisa Monte Portas, y que ahora, con la voz de Jorge Drexler, aparecerá el próximo 19 de noviembre en el formato físico de este álbum.
Portada del single «Vento Sardo» de Marisa Monte y Jorge Drexler.
"Vento Sardo es mi primera colaboración con Jorge Drexler. Hicimos esta canción durante una travesía en velero, en Cerdeña. El viento representa el dinamismo del aire, de la naturaleza y la vida, en constante movimiento y mutación. Todo pasa, todo pasará", comenta Marisa Monte.
Portas, lanzado en julio de este año, es el primer disco solista de canciones inéditas de Marisa Monte en 10 años, y ya acumula más de 30 millones de streams. Fue recibido con excelentes críticas por la prensa internacional, incluidos El País, Vogue Italia, Clarín, Le Monde y La Nación. El sencillo Vento Sardo es un tema inédito del proyecto, que va a entrar en la lista original de canciones.
Jorge Drexler explica sobre la composición de la canción: "Hace unos pocos años, al final de una comida de vacaciones con nuestras dos familias, Marisa tomó la guitarra al descuido y como quien plantea un juego de cartas, me dijo "tengo esta idea", y me propuso escribir con ella una canción juntos. Escribir con Marisa es eso: jugar, con los platos aún en la mesa y los niños participando, de la forma más distendida, lúdica y cotidiana que uno pudiera imaginarse. Siempre quise escribir así: como quien juega y Marisa en eso fue mi maestra".
"Tengo un recuerdo imborrable de esos días, en un velero, escribiendo hacia donde el viento nos llevara… Que ese mismo viento sople ahora, nos ventile y nos limpie de estos tiempos de distancia y puertas adentro", prosigue Drexler.
El 22 de octubre, Marisa será la primera mujer brasileña en recibir el Premio Tenco, en San Remo, Italia. Desde 1974, el Premio Tenco reconoce las carreras de artistas que apoyaron la canción autoral en el mundo. Entre los ganadores se encuentran Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Leonard Cohen, Joni Mitchell, Laurie Anderson, Paolo Conte, Nick Cave y los brasileños Chico Buarque, Milton Nascimento, Caetano Veloso y Gilberto Gil. Acompañada por Davi Moraes, Dadi y Pretinho da Serrinha, Marisa Monte se presentará en la ceremonia con Jorge Drexler como invitado. "Comparto y dedico este premio a todas las mujeres de la música brasileña. "¡Gracias, Club Tenco!", celebra Marisa.
El disco Portas se lanzará en formato CD el 19 de noviembre, e incluirá los 16 temas de la lista original de canciones, más la canción inédita Vento Sardo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.