Novedad discográfica
Falsterbo se despide con «Adéu, Paf»
Tras más de 50 años de carrera, el grupo catalán de folk Falsterbo, formado por el doctor Eduard Estivill, Montse Domènech y Jordi Marquillas; se despide con Adéu, Paf, un disco en el que colaboran Ramon Miravet y Andrea Motis como símbolo del relevo hacia las generaciones más jóvenes.
Tras más de 50 años de carrera, el grupo catalán de folk Falsterbo, formado por el doctor Eduard Estivill, Montse Domènech y Jordi Marquillas; se despide con Adéu, Paf, un disco en el que colaboran Ramon Miravet y Andrea Motis como símbolo del relevo hacia las generaciones más jóvenes.
Portada del disco «Adéu, Paf» de Falsterbo.
Después de más de 50 años de carrera; el grupo de folk Falsterbo se despide. El grupo formado por el doctor Eduard Estivill; Montse Domènech y Jordi Marquillas ha grabado un último disco; Adéu, Paf (Adiós, Paf; U98 Music 2021).
En este disco el grupo no sólo termina su trayectoria; sino que traspasa a las voces de Ramon Miravet y Andrea Motis una de sus canciones más emblemáticas —Puff the magic dragon, la icónica canción Peter, Paul & Mary en su versión catalana de Ramon Casajuana—, que ha marcado más de una y de dos generaciones de niños, padres y abuelos.
Ahora la versión grabada en este último disco tiene una sorpresa, un último regalo: incluye la última estrofa de la canción más grabada. Una estrofa añadida por Isidor Marí que reconcilia los amigos del Paf con esta canción que tiene uno de los finales más tristes del cancionero infantil mundial.
EL disco cuenta con once temas y su dirección musical ha corrido a cargo de Toni Xuclà.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.