En homenaje a Mercedes Sosa
Zulma Yugar asume el ministerio de Culturas en Bolivia
La trovadora y folclorista boliviana Zulma Yugar asumió hoy el cargo de Ministra de Culturas de la mano de Evo Morales.
La trovadora y folclorista boliviana Zulma Yugar asumió hoy el cargo de Ministra de Culturas de la mano de Evo Morales.
Zulma Yugar, la nueva ministra de Culturas de Bolivia, dijo que asumía su cargo en el Gobierno de Evo Morales como un homenaje a la artista argentina Mercedes Sosa, fallecida en octubre pasado.
Yugar y otros 19 ministros juraron hoy sus cargos en el Consejo de Ministros ante el presidente Evo Morales, que inició su segundo mandato hasta el 2015.
"Es una hermosa oportunidad porque estoy rindiendo un homenaje a una mujer muy comprometida con la problemática social de Latinoamérica, es un tributo a Mercedes Sosa", dijo Yugar.
"Desde este momento yo soy una trabajadora más de la cultura para lograr beneficios que ayuden a todo el movimiento cultural boliviano", señaló la funcionaria que reemplaza en el cargo a Pablo Groux.
“Queremos mostrar al mundo la mejor cara de nuestro país, de nuestras culturas populares. Me pondré en contacto con las organizaciones culturales”, manifestó la nueva ministra que asumirá sus funciones el próximo martes, qu edijo también que mientras dure su gestión dejará de cantar.
Zulma Yugar nació en la ciudad de Oruro el 6 de enero de 1952, en el seno de la familia conformada por Agustín Yugar (orureño fundador del Conjunto Típico Sajama) y Vilma Párraga (cruceña).
Su carrera artística se inició cuando apenas contaba con cuatro años de edad. En1959, ofreció su primer recital poético en el Teatro Municipal de Oruro, oportunidad en que estreno su primera composición titulada “Tierra sin mar”.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.