En homenaje a Mercedes Sosa

Zulma Yugar asume el ministerio de Culturas en Bolivia

REDACCIÓN el 23/01/2010 

La trovadora y folclorista boliviana Zulma Yugar asumió hoy el cargo de Ministra de Culturas de la mano de Evo Morales.

Autores relacionados

Zulma Yugar, la nueva ministra de Culturas de Bolivia, dijo que asumía su cargo en el Gobierno de Evo Morales como un homenaje a la artista argentina Mercedes Sosa, fallecida en octubre pasado.

Yugar y otros 19 ministros juraron hoy sus cargos en el Consejo de Ministros ante el presidente Evo Morales, que inició su segundo mandato hasta el 2015.

"Es una hermosa oportunidad porque estoy rindiendo un homenaje a una mujer muy comprometida con la problemática social de Latinoamérica, es un tributo a Mercedes Sosa", dijo Yugar.

"Desde este momento yo soy una trabajadora más de la cultura para lograr beneficios que ayuden a todo el movimiento cultural boliviano", señaló la funcionaria que reemplaza en el cargo a Pablo Groux.

“Queremos mostrar al mundo la mejor cara de nuestro país, de nuestras culturas populares. Me pondré en contacto con las organizaciones culturales”, manifestó la nueva ministra que asumirá sus funciones el próximo martes, qu edijo también que mientras dure su gestión dejará de cantar.

Zulma Yugar nació en la ciudad de Oruro el 6 de enero de 1952, en el seno de la familia conformada por Agustín Yugar (orureño fundador del Conjunto Típico Sajama) y Vilma Párraga (cruceña).

Su carrera artística se inició cuando apenas contaba con cuatro años de edad. En1959, ofreció su primer recital poético en el Teatro Municipal de Oruro, oportunidad en que estreno su primera composición titulada “Tierra sin mar”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.