Reconocimiento

Eduardo Gatti gana el Premio a la Música Nacional Presidente de la República

REDACCIÓN el 18/11/2021 

El cantautor chileno Eduardo Gatti, líder de la banda Los Blops, ha ganado el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en su modalidad de Música Popular, según ha anunciado el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.

Eduardo Gatti.

Autores relacionados

Eduardo Gatti, cantautor chileno reconocido tanto por su participación en el grupo Los Blops —quienes acompañaran a Víctor Jara en su disco El derecho de vivir en paz—, como por su carrera como solista vocal y ejecución en la guitarra;. ha ganado el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en su modalidad de Música Popular.

Autor del himno generacional Los momentos, ha representado, en diferentes momentos de su extensa carrera, el virtuosismo sobre la guitarra eléctrica. Es uno de los nombres más relevantes de la historia musical chilena, con una extensa lista de canciones acuñadas en el gusto popular. En 2020 recibió la distinción de Figura Fundamental de la Música Chilena, mismo año en que «Los momentos» cumplió medio siglo.

Desde su primera entrega en 1999, 94 artistas, agrupaciones e instituciones del país han recibido el reconocimiento que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio —a partir de una votación realizada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional— a la trayectoria y al legado que los músicos chilenos entregan al patrimonio cultural y artístico nacional.

Este año, además de Eduardo Gatti han sido premiados también la soprano chilena Cristina Gallardo-Domâs (Música Docta), el creador y director del conjunto Tierra Chilena, Sergio Rodríguez (Música Folklórica y de Tradición Oral); y el editor Juan Sebastián Cayo (Edición Musical).

"Con la entrega de este Premio a la Música Nacional Presidente de la República estamos reconociendo a personas que en sus diversos ámbitos de la creación contribuyen al acervo musical del país. Aquí hay talento, trayectoria, compromiso y entrega para llevar adelante una labor que hoy los suma al listado de connotados artistas nacionales que han recibido este importante galardón. Muchas felicitaciones para Cristina, Eduardo, Sergio y Juan Sebastián, y gracias por lo que hacen por la música chilena", dijo la ministra Consuelo Valdés.

Cada persona ganadora de los tres géneros musicales reconocidos en la ley nacional recibe un diploma y un estímulo en dinero de 270 UTM. El premio a la Edición Musical recibe un diploma.

Con este anuncio son 66 las y los ganadores en las categorías de música popular, docta y folklórica, y 28 en las áreas de Edición Musical y Producción Fonográfica (esta última no registró reconocidos este año), entre quienes se cuentan destacados representantes de la música chilena como Jorge González, Patricio Manns, Los Jaivas, Illapu, Luis Advis, Los Tres, Manuel García, Congreso, la Orquesta Sinfónica de Chile, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.