Novedad discográfica
Fito Páez presenta «Los años salvajes», primer álbum de su trilogía
El cantautor argentino Fito Páez presenta «Los años salvajes», el primer álbum de una obra compuesta por tres episodios, que llega acompañado por el estreno del videoclip de la canción Lo mejor de nuestras vidas
El cantautor argentino Fito Páez presenta «Los años salvajes», el primer álbum de una obra compuesta por tres episodios, que llega acompañado por el estreno del videoclip de la canción Lo mejor de nuestras vidas
Portada del disco «Los años salvajes» de Fito Páez.
Los años salvajes es el álbum inicial de esta nueva trilogía de Fito Páez. Incluye 10 canciones, grabadas junto a músicos de primer nivel en los estudios Igloo Music (Burbank, California), EastWest Studios (Hollywood, California) y El Mostro de la Laguna (Lobos, Provincia de Buenos Aires). Fue producido por Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner.
A mediados de febrero de 2022, se dará a conocer el segundo álbum que integra esta obra integral. Es totalmente instrumental y fue grabado por Fito junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Checa.
El tercer álbum también incluye canciones inéditas, pero grabadas por Fito solo, con su piano.
Los años salvajes es un álbum que Fito compuso casi en su totalidad durante la pandemia. En ese extraño y tan delirante período de la vida de todos en todo el mundo. O sea, que tiene el pulso y la respiración de aquellos momentos.
"Rescaté algunas piezas antiguas como Beer Blues canción que terminamos componiendo con Elvis Costello. Él escribió y grabó su parte en Vancouver. Luego escuchamos juntos la canción a través de un Zoom, estando yo en Los Angeles y él en Canadá. Es la historia de dos amigos que se encuentran en un bar en Londres y luego viajan a Rosario. Se sientan a tomar unos tragos y escriben sobre sus historias personales y sus puntos de vista en común. También encontré Shut up, de un pasado no muy lejano. Al álbum le venía muy bien la energía y el texto de esa canción, para este disco de época", comenta Fito Páez sobre su nueva obra.
"El título del álbum no hace ninguna alusión nostálgica a años salvajes pasados. Más que nada, se centra en el presente. Hay una canción dedicada a Fabi Cantilo, que habla de cómo nos encontramos en la vida Encuentros cercanos. Otra potente es Lili and Drake, que es una historia de amor de personas que están en búsqueda de su identidad. La música de los sueños de tu juventud la compuse dos semanas antes de comenzar la grabación en Los Ángeles y creo que es una de las frutillas de Los años salvajes", prosigue.
Los años salvajes se grabó en vivo en solo tres largas e intensas jornadas. Son diez canciones y una banda excepcional: Luis Conte en percusión, Abraham Laboriel Junior en batería, Guille Vadalá en el bajo, Michael Landau en guitarra eléctrica, Diego Olivero en teclados, Juani Agüero en guitarra eléctrica, y el propio Fito en teclados y voces.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.