Novedad discográfica

Julieta Venegas canta en euskera en el último single de Huntza

REDACCIÓN el 03/12/2021 

La banda vasca Huntza acaba de lanzar 17:21 el segundo single del que será su próximo disco Ezin Ezer Espero y lo hace acompañada por la cantante mexicana Julieta Venegas.

Portada del single «17:21» de Huntza.

Personas/grupos relacionados

17:21 es el segundo single de Ezin Ezer Espero, el próximo disco de la banda vasca Huntza, un tema que narra la historia de una espera, de un encuentro que nunca llega a suceder. Julieta Venegas acompaña con su inconfundible voz este canto a la nostalgia, a la melancolía y a la ausencia.

"Cuando terminamos de componer el tema hablamos entre nosotras que sería maravilloso, por el tono y la dinámica de la canción, que colaborase la voz de una mujer. Empezamos a decir nombres de cantantes que conocíamos, hasta que una de nosotras dijo, en forma de utopía: '¿Sabéis quién sería increíble que colaborase? Julieta Venegas'. Realmente era perfecta para el tema, ya que la melancolía y añoranza que transmite la canción junto con la presencia de la trikitixa nos evocaba fácilmente a ella. En seguida todas nos reímos de la ocurrencia ya que lo veíamos inalcanzable, pero ya se encendió algo en nosotras que no se volvió a apagar", cuentan los componentes de Huntza.

Fue su productor, Pablo Novoa, quien lo hizo posible: "Le escribimos una carta explicando quiénes éramos y qué era lo que queríamos hacer. Unos días más tarde ya estábamos planteando qué hacer con 17:21, ya que teníamos asimilado que Julieta no nos respondería, y fue entonces cuando nos respondió, y nos respondió que sí. El resultado de esa respuesta inesperada es esta colaboración que ahora estrenamos", concluyen.

Huntza es un grupo de música que surgió en las calles de Bilbao en 2014. Lo forman seis jóvenes reunidos en el ambiente de la Universidad. Su objetivo no es otro que difundir la música que crean.

Se conocieron en el "trikipoteo" que los jueves suelen realizar los alumnos de la Universidad y en la electrotxaranga "Eguenero" con la intención de pasarlo bien. A medida que el grupo iba tomando forma fueron componiendo canciones, compartiendo cada uno lo recibido hasta entonces a lo largo de su formación musical.

Su primera aparición en público fue el 8 de marzo de 2016 con la publicación de su primera canción Harro gaude (Estamos orgullosos). En esta canción hacen un homenaje a las primeras mujeres que subieron a un escenario.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.