Novedad discográfica
Melomans homenajea a Serrat con un «Mediterráneo» a capela
En el 50 aniversario de Mediterráneo, el grupo vocal valenciano Melomans dedica el primer single de su nuevo trabajo discográfico a este icono del cancionero de Joan Manuel Serrat.
En el 50 aniversario de Mediterráneo, el grupo vocal valenciano Melomans dedica el primer single de su nuevo trabajo discográfico a este icono del cancionero de Joan Manuel Serrat.
Portada del single «Mediterráneo» de Melomans.
Mediterráneo es el adelanto del nuevo disco de Melomans, De cada década, que se publicará el próximo 4 de febrero. En este proyecto, el cuarteto vocal valenciano hace un repaso década a década de los temas más icónicos del pop español, reinterpretados exclusivamente con sus voces.
Con un estilo actual, la producción del italiano Erik Bosio y la dirección musical de Nacho Mañó, Melomans versiona dos clásicos de cada década, desde los 60 hasta los 2000.
Un repertorio que abarca al Dúo Dinámico, El canto del loco, Los Secretos, Alejandro Sanz o el propio Joan Manuel Serrat, entre otros.
El lanzamiento de Mediterráneo es hoy viernes 17 de diciembre. A partir de entonces, se puede escuchar esta original versión en todas las plataformas digitales y ver el videoclip en YouTube.
Melomans es un grupo musical y teatral creado en 2010 por cuatro jóvenes artistas valencianos: Edu Escartí, Gonzalo Manglano, Javi Reig y Pau Ferrer. Sin más instrumentos que sus propias voces y con el humor como sello distintivo, Melomans se ha convertido en un referente de la música a capela en España.
Ha actuado en importantes teatros y escenarios nacionales y participado en programas de televisión entre los que destacan sus actuaciones en RTVE o Movistar .
Actualmente se encuentra de gira con su último espectáculo cómico-musical, Se canta pero no se toca - Live.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.