Programa BarnaSants 2022
Joanjo Bosk
| Sábado 12 de febrero Casinet d'Hostafrancs • 20 h • 12-15 € Viernes 18 de marzo Casa de Cultura (Girona) • 20 h • Preu per confirmar Cançó per Elna: 10 anys |
El cantautor ampurdanés recupera su obra musical de hace diez años en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración.
El cantautor ampurdanés recupera su obra musical de hace diez años en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración.
Joanjo Bosk.
Para celebrar los diez años de la publicación de su trabajo "Cançó per Elna" (Música Intuïtiva, 2012), recopilación de canciones inspiradas en el exilio como potencial creativo, Joanjo Bosk revisita su obra musical en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración de Argelès, Ribesaltes, etc. Títulos como Història Maleïda, El maquis, Bombes de mà, El bruel de la mar, Divuit cops bombardejada, La campaneta, etc. junto con temas inéditos, conforman un directo en el que no faltarán también algunas de las canciones que le han acompañado durante estos años de trayectoria como cantautor de sonoridad acústica y fondo rockero.
El cantautor Joanjo Bosk vuelve a los escenarios con su poderosa voz y un repertorio lleno de imágenes poéticas de una fuerza interpretativa poco habitual: basculando de forma singular y personal entre el folk y el rock, entre la sutileza acústica y el músculo, con aliento poético e intención de sacudir sensibilidades.
En este concierto el cantautor ampurdanés hace un repaso general a su discografía con una serie de canciones que ya quedaron recogidas en su último disco: "En directe al Barnasants" (Global, 2019). Un directo en el que el cantante combina su doble faceta de cantautor e intérprete, reservando momentos para nuevas composiciones, poesía musicada y algún clásico de la canción universal. Una buena oportunidad para descubrir una de las mejores voces y propuestas de "canción-rock" del panorama catalán.
Hasta el momento Joanjo Bosk ha firmado siete trabajos discográficos: Después de todo (2007), Cançons de la cançó (2008), En el temple del vent (2009), Cançó per Elna (2012), Figueres-Gernika (2014), Camí d’aigua (2017) y Directe al Barnasants (2019).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.