Novedad discográfica

Residente publica hoy «This is Not America» con referencias al asesinato de Víctor Jara

REDACCIÓN el 18/03/2022 

This is Not America visualmente desborda sabiduría, coraje, y valentía ante un sistema construido sobre el colonialismo, la esclavitud y la explotación. La visión de Residente para el lanzamiento de este videoclip es compartir el mensaje de que todas las culturas y países bajo el continente americano son uno; no separarse y que es hora de evolucionar hacia la unidad y adaptarse al cambio social. La narrativa y las imágenes de la canción y su vídeo comparten la historia de la colonización a través del lenguaje y la tergiversación de lo que es realmente América.

Fotograma del videoclip «This is Not America» de Residente.

Personas/grupos relacionados

A lo largo de This Is Not America, Residente comparte el dolor de la "gran división", que es la división continental social entre Norte y Sur América por parte de los Estados Unidos de América. Además, comparte visualmente el dolor de aquellas culturas y países que han sido invadidos y utilizados, pero que no son considerados "americanos".

Dirigido por el francés Gregory Ohrel y con dirección creativa de Residente, el videoclip de This is Not America mezcla el simbolismo de distintas culturas, retratando a niños indígenas sentados sobre objetos desechables del capitalismo global, y por la otra parte colocando monumentos precolombinos en medio de panoramas primermundistas.

La canción es la respuesta a la canción This is America de Childish Gambino: "América no es solo USA papá, esto es desde Tierra del Fuego hasta Canadá […] Gambino, mi hermano, esto si es América".

El video cuenta con imágenes brutales, donde destaca la dramatización del asesinato del trovador chileno Víctor Jara, referencia confesa de Residente; y donde también aparecen referencias a Lolita Lebrón —líder independentista boricua—, Bolsonaro, Túpac Amaru II, la protestas en Colombia o los 43 de Ayotzinapa.

Acompañando a Residente están Ibeyi, conformado por Naomi Díaz, quien aporta sus poderosas percusiones a este tema, y su hermana gemela Lisa-Kaindé, quien canta en el coro: "Aquí estamos, siempre estamos no nos fuimos no nos vamos, aquí estamos para que te recuerde si quiere mi machete te muerde".

This Is Not America es una creación del trabajo reciente de Residente hace tres años con profesores de la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York, donde estudiaron las ondas cerebrales de Residente junto con los patrones cerebrales de gusanos, ratones, monos, moscas y muchos más, para crear frecuencias musicales que se convertirían en ritmos. El trabajo de Residente con las universidades comenzó para la creación de su segundo álbum solista. Para esta canción, Residente usó sus propias ondas cerebrales y las ondas cerebrales de gusanos para desarrollar ondas enfáticas de electrónica mezcladas con su rap, la voz de Ibeyi y la percusión puertorriqueña.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.