Iniciativa cultural
Cuba exporta su música al mundo mediante la plataforma Sandunga
La plataforma de música Sandunga estrena hoy nueva actualización, prestaciones e interfaz y, de cara al mercado foráneo, consolida sus propuestas como una herramienta online del comercio electrónico en Cuba.
La plataforma de música Sandunga estrena hoy nueva actualización, prestaciones e interfaz y, de cara al mercado foráneo, consolida sus propuestas como una herramienta online del comercio electrónico en Cuba.
Cuba exporta su música al mundo mediante la plataforma Sandunga.
PL - Desde hace un año, la coordinación entre empresas estatales y privadas impulsa una aplicación que compendia obras de autores reconocidos en la nación caribeña como Kelvis Ochoa, Cimafunk, Telmary, Mayito Rivera, Ivette Cepeda y David Álvarez y juego de manos.
Los servicios abarcan productos asociados a la música del archipiélago antillano, distribuidos también en una tienda con materiales físicos, servicios de entrega a domicilio, un sistema de ventas de cursos en línea y otro destinado a la transmisión de los planes de estudios seleccionados.
Durante el lanzamiento de la plataforma al mundo en esta capital, Mario Lombao, CEO en Lombao Estudios, mencionó la introducción de un motor inteligente para garantizar la mayor permanencia del usuario y la visita a contenidos de su preferencia relacionados con videos, artículos, cursos o artistas.
Entre sus peculiaridades, Sandunga exhibe además la comercialización de e-books y partituras musicales, prestaciones comprendidas en su salida al escenario internacional, si bien, en el caso de las compras, los envíos hacia el exterior asumirán la modalidad de exportación, vía correos de Cuba o DHL.
De acuerdo con la especialista principal de Marketing y Comunicación de la Agencia Exportadora SoyCubano, Yanae Naredo, las novedades constituyen, en esta oportunidad, la inclusión de secciones y el establecimiento de una modalidad por recomendaciones.
Por su parte, la gerente de comunicación de la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A, Alina Torres, significó que en más de tres décadas la evolución de la entidad estuvo marcada por hitos como la comercialización de la música en disco compacto y el desarrollo de las ventas electrónicas. Perteneciente a Artex S.A y desarrollada por el grupo Lombao Estudios, la plataforma cuenta con la colaboración directa de todas las instituciones asociadas a la promoción, presentación, representación y comercialización de los ritmos criollos.
La lista contempla, por tanto, a las agencias Musicalia y Clave Cubana, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la compañía Producciones Abdala, la casa discográfica Colibrí, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana y la editora musical Bis Music.
Su nombre tributa al tema Sandunguera, compuesto por el bajista Juan Formell y popularizado por su agrupación los Van Van, y surge de la gestión colaborativa entre el Ministerio de Cultura de la nación caribeña y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.