Iniciativa cultural

Cuba exporta su música al mundo mediante la plataforma Sandunga

AGENCIAS el 02/04/2022 

La plataforma de música Sandunga estrena hoy nueva actualización, prestaciones e interfaz y, de cara al mercado foráneo, consolida sus propuestas como una herramienta online del comercio electrónico en Cuba.

Cuba exporta su música al mundo mediante la plataforma Sandunga.

PL - Desde hace un año, la coordinación entre empresas estatales y privadas impulsa una aplicación que compendia obras de autores reconocidos en la nación caribeña como Kelvis Ochoa, Cimafunk, Telmary, Mayito Rivera, Ivette Cepeda y David Álvarez y juego de manos.

Los servicios abarcan productos asociados a la música del archipiélago antillano, distribuidos también en una tienda con materiales físicos, servicios de entrega a domicilio, un sistema de ventas de cursos en línea y otro destinado a la transmisión de los planes de estudios seleccionados.

Durante el lanzamiento de la plataforma al mundo en esta capital, Mario Lombao, CEO en Lombao Estudios, mencionó la introducción de un motor inteligente para garantizar la mayor permanencia del usuario y la visita a contenidos de su preferencia relacionados con videos, artículos, cursos o artistas.

Entre sus peculiaridades, Sandunga exhibe además la comercialización de e-books y partituras musicales, prestaciones comprendidas en su salida al escenario internacional, si bien, en el caso de las compras, los envíos hacia el exterior asumirán la modalidad de exportación, vía correos de Cuba o DHL.

De acuerdo con la especialista principal de Marketing y Comunicación de la Agencia Exportadora SoyCubano, Yanae Naredo, las novedades constituyen, en esta oportunidad, la inclusión de secciones y el establecimiento de una modalidad por recomendaciones.

Por su parte, la gerente de comunicación de la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A, Alina Torres, significó que en más de tres décadas la evolución de la entidad estuvo marcada por hitos como la comercialización de la música en disco compacto y el desarrollo de las ventas electrónicas. Perteneciente a Artex S.A y desarrollada por el grupo Lombao Estudios, la plataforma cuenta con la colaboración directa de todas las instituciones asociadas a la promoción, presentación, representación y comercialización de los ritmos criollos.

La lista contempla, por tanto, a las agencias Musicalia y Clave Cubana, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la compañía Producciones Abdala, la casa discográfica Colibrí, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana y la editora musical Bis Music.

Su nombre tributa al tema Sandunguera, compuesto por el bajista Juan Formell y popularizado por su agrupación los Van Van, y surge de la gestión colaborativa entre el Ministerio de Cultura de la nación caribeña y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.