Novedad discográfica

Seso Durán lanza «Ascensión», su segundo trabajo.

REDACCIÓN el 09/04/2022 

El cantautor gallego Seso Durán lanza su segundo álbum, Ascensión, y lo presentará en vivo con una gira por Galicia que arranca el próximo 29 de abril en Vigo. Este trabajo supone su consolidación tras debutar con Son da memoria.

Portada del disco «Ascensión» de Seso Durán.

El cantautor gallego Seso Durán se dio a conocer como solista con un disco que revisaba el terror vivido en Galicia tras el golpe de 1936 y que sorprendió por su sensibilidad descarnada. La misma que impregna su nuevo trabajo, aunque en esta ocasión ya no dirige su mirada hacia el pasado y sus consecuencias en el presente. Ascensión marca el inicio de una nueva etapa en la que Durán explora temáticas más cercanas y pegadas a la actualidad.

A lo largo de los diez cortes del álbum, el artista nos adentra en la sonoridad del pop-rock en gallego con letras comprometidas que hablan de todo lo que —como profesor, compositor e historiador— le trae de cabeza: la violencia de género, la soledad en un mundo hiperconectado, el estrés de la vida digital, el amor incondicional, la crisis ecológica…

El título del álbum y su portada surgen de una reflexión muy personal: "Ser humano es aburridísimo. De alguna manera tenemos que elevarnos: pirámides, rascacielos, religiones, récords deportivos, followers… No es suficiente llegar a ser quien eres. Queremos transcender, expandirnos, porque sabemos que no vamos a durar; ni nosotros ni nada de lo que hagamos".

Este nuevo trabajo está producido, grabado y mezclado por Iago Lorenzo (Presumido, Furious Monkeyhouse, Voltaica, Heredeiros da Crus…), masterizado por Robin Schmitd de 24-96 Mastering Studio (Liam Gallagher, The 1975, Paul Weller, Keane…) y editado por Inquedanzas Sonoras. El diseño gráfico es obra de Guillotina Estudio a partir de una fotografía de Esther Medraño.

El resultado es un disco elegante y ávido de contacto: "La idea era que sonara a banda tocando en directo, que la distancia entre el disco y el escenario fuese muy corta", resume Seso. Para lograrlo, contó con la colaboración de José Bruno (batería con Andrés Calamaro, Leiva y Joaquín Sabina) y Manu Conde (guitarrista en Milladoiro), con los coros de Olga Lalín, Sabela Cereijo, Laura Taka y Sandra Lima, y con las guitarras y ambientes al teclado del propio productor.

En noviembre de 2020 se publicó el primer adelanto del álbum, Sorriso triste, en formato lyric video y single digital. Y el pasado 24 de marzo vio la luz el primer videoclip, Infinitesimal; filmado en Vigo, bajo la dirección de David Hernández y Alex Penabade, recrea los días de "domingo perpetuo" dictados por la pandemia.

La gira de presentación de Ascensión arrancará en Vigo el 29 de abril, en la Sala Master Club, para recorrer a continuación la geografía gallega.

Seso Durán inició su carrera musical en los 90 como integrante y compositor del grupo folk Liorna. Tras 10 años alejado de los escenarios, en los que centró su actividad profesional en la docencia de la música, en 2017 debutó en solitario con el disco Son da Memoria, presentado en Radio 3 junto a músicos como Charlie Bautista, Javier Cedrón o Carmen Rey.

Comprometido con la innovación, Seso ha obtenido numerosos reconocimientos dentro y fuera de Galicia por sus proyectos educativos y es un invitado habitual en destacados foros culturales y pedagógicos, como Culturgal, la Universidad de Santiago de Compostela o la Universidad Autónoma de Madrid.


LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.