Exposición
Dedican muestra de carteles en Cuba a la obra de Silvio Rodríguez
La librería Alma Mater de la Universidad de La Habana (UH) acoge desde hoy la muestra colectiva Letras, una serie de carteles tipográficos inspirados en canciones del trovador cubano Silvio Rodríguez.
La librería Alma Mater de la Universidad de La Habana (UH) acoge desde hoy la muestra colectiva Letras, una serie de carteles tipográficos inspirados en canciones del trovador cubano Silvio Rodríguez.
Dedican muestra de carteles en Cuba a la obra de Silvio Rodríguez: Rabo de nuebe
Dedican muestra de carteles en Cuba a la obra de Silvio Rodríguez: Escaramujo.
Dedican muestra de carteles en Cuba a la obra de Silvio Rodríguez: Cita con Ángeles.
PL - Los carteles son resultado del trabajo de estudiantes de segundo año del Instituto Superior de Diseño (ISDI) de esa casa de altos estudios, una de las subsedes de la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana.
En la apertura de la exposición el vicedecano del ISDI, Ernesto Fernández, señaló que Letras es parte de un proyecto académico que ya celebra su octava edición y en esta ocasión se le dedica a la obra poética y musical de "quien ha contado la historia de nuestra isla a modo de verso hecho canción".
"Con Letras el ISDI y la UH extienden un abrazo a Silvio y le dan las gracias por ser la banda sonora de este aún inconcluso filme épico que ha sido la historia de Cuba, de su revolución, de su pueblo y de nuestras vidas", afirmó Fernández.
Cita con Ángeles, Óleo de mujer con sombrero, La era está pariendo un corazón, El necio y Ojalá son algunas de las canciones del trovador que forman parte de la muestra compuesta por 28 carteles.
En el programa de presentaciones de la UH en la feria que transcurre hasta el 30 de abril, destacan también presentaciones de libros, paneles, lectura de poesía, entre otras actividades.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.