Óbito
Fallece Rubén Nouzeilles
El productor fonográfico argentino Rubén Nouzeilles falleció ayer martes17 de mayo en su casa de Santiago, al día siguiente de cumplir 95 años; según comunicó el portal MusicaPopular.
El productor fonográfico argentino Rubén Nouzeilles falleció ayer martes17 de mayo en su casa de Santiago, al día siguiente de cumplir 95 años; según comunicó el portal MusicaPopular.
Rubén Nouzeilles.
Según el portal de música chilena MusicaPopular.cl "Rubén Nouzeilles fue el argentino más importante en la historia musical chilena". Proveniente de un pueblo de la Patagonia, vino a Chile por una semana a pasar un Año Nuevo. Vio un aviso en el diario, y así llegó a trabajar al sello discográfico Odeón. Ingresó el 15 de abril de 1953 y en poco tiempo lo ascendieron a Director Artístico.
También según el citado portal Rubén Nouzeilles creó la serie discográfica El folklore de Chile, que inauguró con los cuatro primeros discos en Chile de Violeta Parra, y con la que completó más de 40 títulos, con nombres como Cuncumén o Millaray. También grabó la cueca urbana de Los Chileneros, poemas leídos por Pablo Neruda y fue el artífice del repertorio y el estilo de Cecilia. Él la bautizó, de hecho, como "La incomparable".
Estuvo detrás del histórico disco Música para la historia de Chile, dirigido por Vicente Bianchi, y acogió nombres de la Nueva Canción Chilena, como Quilapayún, Víctor Jara e Inti-Illimani. Su huella en la música chilena es diversa y enorme.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.