Novedad discográfica
Un disco familiar con arreglos sinfónicos homenajea al grupo cubano Síntesis
El músico y compositor cubano Equis (X) Alfonso reúne por primera vez a su familia de artistas en el álbum Ancestros Sinfónico, un homenaje al grupo Síntesis —fundado por sus padres hace cuatro décadas— y a su herencia de música fusión.
El músico y compositor cubano Equis (X) Alfonso reúne por primera vez a su familia de artistas en el álbum Ancestros Sinfónico, un homenaje al grupo Síntesis —fundado por sus padres hace cuatro décadas— y a su herencia de música fusión.
Portada de «Ancestros Sinfónico» de X Alfonso y Eme Alfonso.
EFE - Equis Alfonso, junto a sus padres Carlos Alfonso y Ele Valdés, y a su hermana Eme, retoman en este trabajo, que se estrenará en plataformas digitales el 27 de mayo, diez clásicos de la trilogía Ancestros de Síntesis.
Estos temas vuelven, pero reinterpretados con un lenguaje actualizado: los tambores batá y los cantos dedicados a distintas deidades afrocubanas, sello de identidad de Síntesis, están acompañados en esta ocasión de instrumentos de cuerda y viento, logrando una sonoridad sinfónica.
"Ancestros (Sinfónico) es parte de mi vida y ahora es una unión familiar defendiendo su proyecto", declaró en una entrevista a Efe X Alfonso, conocido también por haber puesto en marcha el proyecto cultural Fábrica de Arte (FAC) de La Habana, un referente global.
Hace memoria de la época en la que integró la banda Síntesis —que cumple 45 años en 2022— y afirma que, aunque "siempre" han trabajado juntos, ésta es la primera ocasión en la que participan todos en una grabación.
El nuevo disco —fraguado durante la pandemia— fue grabado entre Portugal y La Habana, mezclado y masterizado en El Cerrito Records, en San Francisco (EE.UU.) y contó con el asesoramiento del prestigioso músico cubano Leo Brouwer y la etnóloga Natalia Bolívar.
Por su riqueza, variedad y estructura conceptual, Síntesis está catalogada como una de las formaciones más emblemáticas e innovadoras de la música cubana contemporánea, pues su estilo mezcla géneros como el jazz y el rock con los cantos afrocubanos y los ritmos populares de la isla.
X Alfonso contó este lunes, al presentar el trabajo, que la idea surgió tras una colaboración con la directora de orquesta, Zenaida Romeu, y la petición de su padre para que grabara unos coros: "Ahí comenzó todo, como una prueba, y salió el disco".
Carlos Alfonso relató el reto que representó hacer el disco aislados por la covid-19, prácticamente por "vía digital", enviando las voces grabadas de cada uno sin orquestación, ajustando el tono a un teclado, al igual que la percusión.
X Alfonso reconoció que fue muy difícil descartar temas que habían sido dedicados a Elegguá, Oggún, Ochosi (las principales deidades del panteón de la santería cubana), "pero se dejó abierto el camino para seguir en algún momento".
Eme y sus ancestros
"Fue una manera de reconectarnos, trabajar y estar juntos. Nos unificó, recordando las grandes obras de Síntesis", comentó Eme, la más joven de la familia musical Alfonso.
La artista destacó la originalidad de los arreglos vocales y rememoró que aprendió a "empastar" su voz con Síntesis, donde se estrenó profesionalmente a los doce años.
"Estar en el proyecto es un orgullo y un placer. Las voces de Síntesis es algo que he hecho siempre y seguiré haciéndolo", apuntó la artista.
Su hermano X afirmó que aún está "enfocado totalmente" en este proyecto, para el que está ideando cómo "llevarlo al escenario", todo un desafío porque conllevaría a involucrar a más de 120 personas sobre el escenario.
Esta idea avanza en paralelo a la salida de su próximo disco, Inside, trabajo de 18 temas que verá la luz a finales de año con un concierto.
"(Es) un disco que tiene mucha letra, mucho texto. La música es bastante libre, utilicé muchos estilos musicales a la vez, es bastante abierto", explicó a Efe.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.