Novedad discográfica
Eduard Iniesta «Al Palau»
Eduard Iniesta al Palau es su primer disco en vivo del músico catalán que forma parte de su ya extensa discografía con 10 discos en solitario y más de 250 colaboraciones.
Eduard Iniesta al Palau es su primer disco en vivo del músico catalán que forma parte de su ya extensa discografía con 10 discos en solitario y más de 250 colaboraciones.
Portada del disco «Al Palau» de Eduard Iniesta.
Con motivo del 25 aniversario sobre los escenarios, Eduard Iniesta ofreció el pasado 31 de enero en el Palau de la Música de Barcelona, un concierto trepidante en una noche para recordar.
Eduard Iniesta, llevó al público asistente por un viaje de futuro donde también estaba implícita una trayectoria de 25 años, espectáculos exitosos, más de 250 colaboraciones discográficas, y 10 discos en solitario. Una carrera forjada a base de perseverancia abarcando el oficio en todas sus vertientes.
En compañía de su banda con la que grabó el último disco Trajecte Animal (Àlex Tenas, Gerard Nieto, Cristina Membrive y Xavier Iniesta) y una pequeña orquesta de cuerda, Eduard Iniesta mezcla sus influencias logrando una sonoridad que él mismo llama, Síntesis.
Este undécimo disco, llega para echar un vistazo a su pasado, asentar el presente y preparar el futuro.
Temas emblema de su carrera todos ellos rearreglados por la ocasión como L’enveja, Gisèle, La ira, Esperaré tranquil.lament, Escampa la boira, El nirvana, El globus aerostàtic, Vida vulnerable, Deessa del carrer o el propio Trajecte Animal; conviven con temas totalmente transformados como Les nines del Pirineu, y canciones inéditas de reciente composición como la emotiva La Catedral que ens parla de quan anava a discos Gong a comprar i dissertava amb el dependent i alma mater de la botiga, Michel.
Se suman al evento tres artistas compañeros de viaje: Marc Parrot, Beth y Dani Vega, de los Mishima.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.