Novedad discográfica
Eduard Iniesta «Al Palau»
Eduard Iniesta al Palau es su primer disco en vivo del músico catalán que forma parte de su ya extensa discografía con 10 discos en solitario y más de 250 colaboraciones.
Eduard Iniesta al Palau es su primer disco en vivo del músico catalán que forma parte de su ya extensa discografía con 10 discos en solitario y más de 250 colaboraciones.
Portada del disco «Al Palau» de Eduard Iniesta.
Con motivo del 25 aniversario sobre los escenarios, Eduard Iniesta ofreció el pasado 31 de enero en el Palau de la Música de Barcelona, un concierto trepidante en una noche para recordar.
Eduard Iniesta, llevó al público asistente por un viaje de futuro donde también estaba implícita una trayectoria de 25 años, espectáculos exitosos, más de 250 colaboraciones discográficas, y 10 discos en solitario. Una carrera forjada a base de perseverancia abarcando el oficio en todas sus vertientes.
En compañía de su banda con la que grabó el último disco Trajecte Animal (Àlex Tenas, Gerard Nieto, Cristina Membrive y Xavier Iniesta) y una pequeña orquesta de cuerda, Eduard Iniesta mezcla sus influencias logrando una sonoridad que él mismo llama, Síntesis.
Este undécimo disco, llega para echar un vistazo a su pasado, asentar el presente y preparar el futuro.
Temas emblema de su carrera todos ellos rearreglados por la ocasión como L’enveja, Gisèle, La ira, Esperaré tranquil.lament, Escampa la boira, El nirvana, El globus aerostàtic, Vida vulnerable, Deessa del carrer o el propio Trajecte Animal; conviven con temas totalmente transformados como Les nines del Pirineu, y canciones inéditas de reciente composición como la emotiva La Catedral que ens parla de quan anava a discos Gong a comprar i dissertava amb el dependent i alma mater de la botiga, Michel.
Se suman al evento tres artistas compañeros de viaje: Marc Parrot, Beth y Dani Vega, de los Mishima.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.