Novedad discográfica
Virulo lanza el disco «Crónicas de la Pandemia»
Reconocido como el padre del humor inteligente de Cuba, el cantautor Alejandro García (Virulo), calificó hoy de "chiste malo" a la Cumbre de las Américas, clausurada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
Reconocido como el padre del humor inteligente de Cuba, el cantautor Alejandro García (Virulo), calificó hoy de "chiste malo" a la Cumbre de las Américas, clausurada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
Portada del disco «Crónicas de la Pandemia» de Virulo.
PL - "Fue un chiste malo porque no solamente las élites de Estados Unidos no lograron doblegar a los pueblos de este continente, sino que se equivocaron en su enfoque", aseguró en exclusiva a Prensa Latina.
Virulo deseó que el presidente de ese país, Joe Biden, escuche a su par de México, Andrés Manuel López Obrador, y a quienes le aconsejan de buena fe, "porque tiene a su alrededor mucha gente que viven del negocio del odio contra Cuba, Nicaragua y Venezuela".
Subrayó que esta industria conviene a un grupito que "negocia con eso", mientras Estados Unidos debe ubicarse en su posición histórica en el momento actual, cuando ya China lo superó económicamente y no tardará mucho en aventajarlo en el plano militar.
"La potencia del Norte es un imperio que tiene que ver cómo sobrevive en los próximos tiempos, y actúa con mucha soberbia y arrogancia, como si estuviéramos en la década de 1950", expresó el autor de Génesis según Virulo.
Indicó que Washington sigue aferrado a esa parte de la historia, mientras existe el peligro de que regrese el expresidente Donald Trump, cuyo pensamiento, en su criterio, está cerca de poderosas fuerzas que empujan ese país hacia el fascismo.
"Consignas como 'América primero' y todo eso no son otra cosa que conceptos fascistas", acotó.
Virulo observó que en el momento actual existe una tendencia a que Estados Unidos saque lo peor de sí, "algo preocupante para la paz mundial porque cuando los imperios están en decadencia atacan y se vuelven locos".
Al referirse a un reciente viaje a México en que ofreció conciertos en el Aula Magna de la Universidad de Monterrey y en la de Yucatán, expresó alegría por el éxito de su espectáculo multimedia Crónicas de la Pandemia, incluido en un disco.
"Cuenta todo lo que pasó nuestro país con la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 e incluye la conga No te metas y los sones Dale candela y Pórtate bien, con el dúo Buena fe".
Informó a esta agencia de noticias que se trata de 10 temas dedicados a esa etapa, entre las que resalta una canción de la que pronto saldrá el video clip, cuyo título es Puente de luz, dedicada a la importante labor solidaria y de lucha contra el bloqueo de Carlos Lazo.
"Para mí es un tema muy especial porque surgió cuando todavía yo no conocía a Lazo y leí en Facebook un escrito en el cual él hablaba de la relación con su papá", comentó.
Recordó que en esos momentos el líder de Puentes de Amor era partidario del bloqueo contra Cuba y sus ideas chocaban con las del autor de sus días. El escrito se titula Del odio sí se puede regresar.
Enfatizó en que Lazo es un personaje que merece respeto y admiración porque se juega la vida en la lucha contra el bloqueo y por el bienestar de la tierra en que nació, después de estar preso por una salida irregular de nuestro país.
"Sin embargo, comprendió de qué lado está la verdad, y hoy tenemos una gran amistad", subrayó.
Al referirse a los compromisos profesionales inmediatos, el artista adelantó a Prensa Latina que el 23 de julio actuará en el Complejo Cultural Los Pinos, donde antes radicaban los presidentes de México, en una función especial para saludar el 26 de julio, aniversario 69 del asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba.
"Será ese día el concierto porque es sábado, pues este año la fecha que marca el inicio de la lucha por la liberación definitiva de nuestro país, encabezada por Fidel Castro, cae martes", concluyó el padre del humor inteligente cubano.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.