Óbito
Fallece el músico chileno Sergio Sauvalle
El folclorista chileno Sergio Sauvalle Vergara, mayormente conocido por ser autor de la canción El corralero y por su aporte a la música clásica chilena falleció el sábado en Santiago, A los 91 años de edad.
El folclorista chileno Sergio Sauvalle Vergara, mayormente conocido por ser autor de la canción El corralero y por su aporte a la música clásica chilena falleció el sábado en Santiago, A los 91 años de edad.
Sergio Sauvalle.
Sergio Sauvalle nació en Valparaíso, el 18 de enero de 1931, en 1960 se unió —en reemplazo de su hermano Alfredo— al grupo Los Huasos Quincheros.
En 1964 decidió retirarse del conjunto para formar, junto a Pedro Messone —recién salido de Los Cuatro Cuartos—, el grupo Los de Las Condes, donde se desempeñó como guitarrista.
Sauvalle compuso El corralero, su canción más destacada, en 1963, pero sólo la grabó dos años más tarde, cuando ya conformaba Los de Las Condes. El grupo se presentó con El corralero en el VI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, llevado a cabo en el verano de 1965, donde obtuvieron el tercer lugar.
Tras su salida de Los de Las Condes en 1966, continuó su carrera como solista.
En 2000, varias décadas después de su primera presentación en el Festival de Viña del Mar, El corralero ganó la XLI versión del certamen, en esa ocasión interpretada por Los Huasos Quincheros, donde participaron las canciones más exitosas de la historia del certamen musical.
Sauvalle obtuvo el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en 2011.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.