Novedad editorial

«Política y estética en Víctor Jara», nuevo libro sobre el cantor chileno

REDACCIÓN el 24/08/2022 

Política y estética en Víctor Jara, escrito por Nicolás Román y editado por Tiempo Robado editoras, es un libro que habla del proceso seguido por el cantor chileno y un retrato de su tiempo, su trayectoria y su legado.

Portada del libro «Política y estética en Víctor Jara» de Nicolás Román.

Personas/grupos relacionados

Política y estética en Víctor Jara da cuenta con acierto y maestría del proceso en que Jara se convirtió de cantor popular en cantante; el paso desde una cultura rural en la que predominaba la madre a una urbana, moderna, en que el Partido Comunista se convierte en el marco valórico elegido.

Así mismo este libro proyecta la obra de Víctor Jara a un presente musical y político que lo invoca y convoca, del mismo modo como también trae al presente a la Unidad Popular de la que él fue parte.

La escritura profunda y lúcida de Nicolás Román va uniendo vida y obra, la política y estética en Víctor Jara como si fuera una biografía intelectual. Esos tránsitos de Jara señalados por Román acompañan a los lectores y lectoras en sus propios caminos, especialmente, a aquellos que, por género, clase o al ser racializados han –y hemos– experimentado la cultura y lo letrado como una separación brutal con el origen. Política y estética en Víctor Jara sutura la dolorosa herida que implica decir separadamente culto y lo popular; como Violeta Parra también lo hace, uniendo la brecha entre la tradición y lo nuevo.

El texto es un recorrido, históricamente situado, a través de la vida y obra de Víctor Jara, desde sus orígenes, formación y trayectoria artística y política. El autor expone los debates de los años sesenta sobre arte y política, cultura popular y modernidad, en medio de los cuales se desarrolló el cantautor.

Asimismo muestra su tránsito desde el oficio de cantor al de cantante, una figura híbrida inserta en el movimiento de la Nueva Canción Chilena y la difusión masiva de la música y la cultura en general. Román profundiza en el álbum La población, así como en la recepción y apropiación de las composiciones de Jara por el rap poblacional actual, su resonancia en las poéticas minoritarias y en el hip hop de la rebeldía.

Nicolás Román (Santiago, 1985) es licenciado en Letras y Estética por la Pontificia Universidad Católica. Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Profesor de la Universidad Andrés Bello e investigador sobre literatura latinoamericana y estudios culturales. Editor de la Revista de Humanidades y miembro del comité editorial de Rosa, una revista de izquierda. Actualmente realiza el proyecto Fondecyt: Precarización y trabajo: sujetos y usos del cuerpo en la novela chilena del siglo XXI (2000-2020).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.