Festival Barnasants 2010
Mariona Sagarra: Los temperamentos de la voz
Este pasado jueves, la cantautora catalana Mariona Sagarra presentó su espectáculo Lent, lent… corrent! (Lento, lento… ¡corriendo!) en la Sala Luz de Gas dentro del Festival BarnaSants.
Este pasado jueves, la cantautora catalana Mariona Sagarra presentó su espectáculo Lent, lent… corrent! (Lento, lento… ¡corriendo!) en la Sala Luz de Gas dentro del Festival BarnaSants.
Mariona Sagarra presentó su último CD y espectáculo, Lent, lent… corrent! (Columna Música, 2009), en donde la cantautora catalana muestra a través de su hábil y potente voz, sentimientos y estados de ánimo como la ausencia, la calma, la duda, la maternidad, la muerte. el sueño, la paciencia, el miedo, el deseo, la sospecha, la identidad, el pensamiento y la complicidad.
Con textos propios y de Jaime Gil de Biedma, Montserrat Abelló, Lluís Serrahima y Salvador Espriu entre otros, Mariona desgrana un universo muy personal de momentos —seguramente autobiográficos— que intenta empatizar con el espectador a través no tanto de la música, como de los ambientes logrados.
Es por eso que el subtítulo del CD es “Los temperamentos de la voz”, en tanto en cuanto la voz —ese instrumento que domina con tanta maestría— es la que nos introduce en cada sentimiento, no tanto por lo que dice sino por cómo lo dice.
Seguramente eso —supeditar lo musical a lo sensorial—, y la insistencia en la creación de ambientes por encima de la palabra —a veces con abuso del loop— le resta emoción e incluso ritmo al espectáculo.
En fin, la propuesta de Mariona Sagarra es elegante, trabajada —incluso a veces virtuosa— y puede emocionar a seguidores incondicionales y mentes muy abiertas, pero puede dejar un tanto frío al resto del personal.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.