Novedad discográfica

Silvana Estrada presenta «Abrazo», un apéndice de «Marchita»

REDACCIÓN el 21/09/2022 

La mexicana Silvana Estrada presenta Abrazo, un EP que sirve como apéndice luminoso de Marchita, por el que acaba de recibir dos nominaciones a los Latin Grammys

Portada del EP «Abrazo» de Silvana Estrada.

En tiempos en donde el acto de abrazarse era considerado un arma cargado de peligro de muerte, Silvana Estrada planeó una manera de poder abrazarnos: sus canciones.

Fue durante los meses de confinamiento, cuando las canciones de Marchita ya estaban grabadas y estaban esperando el momento más oportuno para salir (que fue en los primeros compases de este 2022, a través del sello norteamericano Glassnote Records), cuando una nueva generación de canciones surgió de la voz de la artista mexicana.

Abrazo es un canto luminoso y esperanzador con el que la joven compositora latinoamericana se planta frontal ante "la idea de un amor humano y universal que nos rodea en los momentos duros", confiesa. Y no se equivoca en ser optimista y luminosa: este nuevo EP ve la luz un día después de recibir sus primeras dos nominaciones a los Latin Grammys, en las categorías de Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Cantautor.

Cuatro canciones que recorren sentimientos como la gratitud y alegría de encontrarse con otros seres humanos (Brindo), al amor como contrincante del miedo (Se me ocurre), a la capacidad de vivir sorprendida por las pequeñas cosas (Aquí) o un auténtico manifiesto contra la violencia machista que se convirtió en un himno del empoderamiento de las mujeres (Si me matan).

Precisamente Si me matan es la primera canción que conocimos, cuando el 8-M de 2021 la compartió en un vídeo-performance que se hizo viral a través de YouTube, en donde Silvana Estrada le cantaba la canción a una sola persona mirándola a los ojos: un intercambio de energía que hace de la frontalidad y la desnudez un acto que abre de par en par las emociones, a la vez que sirve como carta abierta para batallar contra la violencia contra las mujeres.

La propia Silvana Estrada habla así sobre Abrazo, este EP que da continuidad y sirve como apéndice de lo que a principios de año fue Marchita: "Creo que anhelaba tanto abrazar a mis seres queridos que pensé en hacer un cariño de canciones, de melodías que llegaran adonde yo no podía llegar y tocaran a quienes no tenía cerca. Ahora que el mundo anda tomando un nuevo rumbo, me parece aún más importante compartirlo. Para no olvidar cómo y cuánto nos extrañamos cuando no pudimos vernos y para no dejar de lado todo eso que aprendimos, todo eso que nos salvó en estos últimos años".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.