Novedad discográfica

El Niño de la Hipoteca rinde homenaje a los ingresados durante el confinamiento con «La cárcel de los presos inocentes»

REDACCIÓN el 18/10/2022 

El Niño de la Hipoteca, el proyecto de Guiu Cortés ahora reconvertido en banda, lanza en plataformas digitales La cárcel de los presos inocentes, primera canción con la nueva formación que incluye a Ferrán Exceso como segundo cantante.

Portada del single «La cárcel de los presos inocentes» de El Niño de la Hipoteca.

Autores relacionados

Tras meses sin novedades, El Niño de la Hipoteca anunció hace unos días que Ferrán Exceso entraba en las filas de la formación catalana como segundo cantante aportando su desgarradora voz al grupo, que en enero saldría disco y que la banda giraría a partir de entonces por todo el territorio nacional.

La siguiente noticia era el lanzamiento de la primera canción con este formato de banda, el primero de los temas que conformarán ese sexto trabajo de El Niño de la Hipoteca. Y ya ha llegado el momento de poder escuchar La cárcel de los presos inocentes en todas las plataformas digitales. Un tema que rinde homenaje a todos aquellos que tuvieron que ser ingresados en hospitales durante el confinamiento, y da voz a la incertidumbre y el miedo que se vivió en aquel momento, al aislamiento y la soledad de muchos, pero en particular de quienes enfermaron y no pudieron recibir visitas en su convalecencia.

El Niño de la Hipoteca son Guiu Cortés y Ferrán Exceso a la voz, Miguel Pino a la guitarra, Dani Tejedor a la batería y Jordi Vericat al bajo. Una formación que desde que nació en 2007 como un proyecto de cantautor de la mano de Guiu y fue cogiendo fuerza en su canal de YouTube ganándose el sobrenombre de cantatuber, ha ido creciendo hasta convertirse en lo que hoy es, una banda de referencia del rock de autor con tintes punk. Siempre desde la autogestión, El Niño de la Hipoteca cuenta con cinco trabajos discográficos Que te vaya bien (2009), Mi novia de 2ºB (2011), Gratis Hits (2012), Operación Guitarra Sessions (2016) y Esto no es un disco vol.1 (2019).



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.