Novedad discográfica

Alidé Sans estrena nuevo single

REDACCIÓN el 22/11/2022 

Alidé Sans estrena Passat deman - Èran tres fraires nuevo single con ocasión del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Con esta publicación la cantante aranesa da el pistoletazo de salida a la nueva perspectiva artística que seguirán en adelante sus trabajos.

Portada del single «Passat deman - Èran tres fraires» de Alidé Sans.

Este viernes próximo, con ocasión del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, la cantante aranesa Alidé Sans estrena su último single basado en dos canciones de la tradición oral occitana que muestran el enorme peso de la máquina patriarcal que todavía llevamos encima.

El estreno tendrá lugar en YouTube y lo que se recaude con las reproducciones será destinado a los colectivos que apoyan a las víctimas de la violencia machista.

Con esta publicación, Alidé Sans da el pistoletazo de salida a la nueva perspectiva artística que seguirán en adelante sus trabajos, centrándose en la raíz de la cultura popular y en la información que nos aporta sobre el imaginario colectivo en el que se ha construido nuestra sociedad jugando "descaradamente".

Así es como Alidé Sans recoge esta tradición oral; con la intención de actualizarla, reinterpretarla, revolverla, cuestionarla, reinventarla, romperla, distorsionarla, discutirla, retarla, subvertirla, desafiarla, afrontarla.

Las dos canciones elegidas por el single son Passat deman y Èran tres fraires que atestiguan un matrimonio forzado y una sangrienta violencia machista.

Consciente de que no debemos callar ante esta impunidad con la que constantemente se violan derechos humanos y para combatir ese silencio y esa distancia que nos duele, Alidé Sans da la mano a todas las compañeras, socias, hermanas, amigas, camaradas y paisanas de todo el mundo que la escuchan, la comprenden y le dan la mano. "Si sabemos que juntas somos más fuertes y tenemos el gran poder de generar un impacto de cambio, la pregunta es: ¿qué esperamos?", afirma la cantante aranesa.

Passat deman es una tonada tradicional que popularizó el grupo Cap Negre en 1999 y Èran tres fraires es una canción popular del Roergue que popularizó la cantante Maria Roanet en 1977.

Alidé Sans empezó a hacer pública su carrera artística hace justamente 10 años, el 25 de noviembre de 2012, con la publicación del videoclip Esperança, en el que varios artistas de la Val d'Aran cantaban contra la violencia de género. La sociedad aranesa estaba conmovida por el asesinato en Vielha de Sabrina Cortés, una mujer de treinta y dos años y madre de una hija de dos, a manos de su marido el mismo día que iban a firmar el divorcio.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.