Novedad discográfica
Fernando Cabreja presenta «Cuando todo coincida»
Cuando todo coincida, primer disco del trovador cubano Fernando Cabreja, fue presentado en la tarde de este jueves en la Casa de la Música de Holguín, como parte del homenaje por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, baluarte de la cultura nacional.
Cuando todo coincida, primer disco del trovador cubano Fernando Cabreja, fue presentado en la tarde de este jueves en la Casa de la Música de Holguín, como parte del homenaje por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, baluarte de la cultura nacional.
Portada del disco «Cuando todo coincida» de Fernando Cabreja.
ACN | Vanessa Pernía Arias - Bajo el sello discográfico Egrem, Cuando todo coincida, reúne unos trece temas antológicos de la obra del trovador cubano Fernando Cabreja que también serán lanzados de manera digital, principalmente, en la plataforma de música cubana Sandunga.
Con diseño de Lisander Castell, este fonograma cuenta con las palabras del poeta holguinero José Luis Serrano, quien además tuvo a cargo la presentación a través de un recuento de la amistad entre ambos.
"Nos conocimos hace poco más de 30 años en el epicentro mismo del Período Especial donde la familia, la casa y las canciones de Fernando, fueron un refugio incomparable para el desnutrido aprendiz de poeta que era yo por aquel entonces", aseguró.
Añadió, asimismo, que ha disfrutado durante todo este tiempo ser el testigo que observa muy de cerca cómo se articula una obra extraordinaria, que lo coloca a la vanguardia de la canción de autor en Holguín.
Cabreja comentó que, en este primer álbum musical de su amplia carrera, redondea varias etapas de cuatro décadas de trabajo, incluyendo elementos del blues, el son, la balada, el rock, el country y el bolero.
Luego de tres años de producción, debido a las restricciones de la COVID-19, el disco sale a la luz con la realización musical del cantautor y arreglista Camilo de la Peña, y la colaboración de otros artistas como Edelis Cabreja, Aiyán González, Osmel Matos y Javier Pérez.
José Luis Serrano insistió en que este puñado de temas ofrece una maravillosa oportunidad de enriquecer y confortar el espíritu en estos tiempos de roca dura, pues la obra de Fernando es un patrimonio que debe ser preservado y enaltecido.
Este disco, señaló el poeta, es un antídoto contra cualquier modalidad del desaliento.
Nacido en Sagua de Tánamo, en 1959, Fernando Cabreja es un cantor autodidacta de su realidad más próxima; según cuenta, aprendió mirando los acordes de músicos que realmente sabían, y así conoció elementos de armonía, solfeo, composición y trucos a la hora de crear.
Entre sus espacios asiduos en la ciudad se encuentra la peña "Alta marea" y recientemente inició el proyecto "Figuras de tinta", que vincula su música a los versos de varios bardos de la provincia.
Como defensor de la canción de autor, destaca, además, la publicación del cancionero Como una luna en pie, realizado por Ediciones La Luz, en 2018, un homenaje por sus 60 años de vida, que incluye la misma cantidad de textos, desde 1984 hasta hoy.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.