Exposición «Te Amo» de Mon Laferte
Mon Laferte muestra su faceta de pintora y poeta en gran exposición en Chile
La cantante chilena Mon Laferte inauguró este jueves en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en el centro de Santiago de Chile, la exposición multidisciplinar Te Amo, una retrospectiva en la que repasa su aclamada carrera y da rienda suelta a su faceta como poeta y pintora, con una vertiente reivindicativa y una estética que recuerda a la artista mexicana Frida Kahlo.
La cantante chilena Mon Laferte inauguró este jueves en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en el centro de Santiago de Chile, la exposición multidisciplinar Te Amo, una retrospectiva en la que repasa su aclamada carrera y da rienda suelta a su faceta como poeta y pintora, con una vertiente reivindicativa y una estética que recuerda a la artista mexicana Frida Kahlo.
Exposición «Te Amo» de Mon Laferte.
EFE - La muestra forma parte de la actividades organizadas con motivo del treinta aniversario del festival "Teatro a Mil", una de las actividades artísticas más importantes de Suramérica y que este año dedicará gran parte de la programación a la conmemoración del 50 aniversario del golpe militar que en 1973 derrocó el Gobierno democrático del entonces presidente Salvador Allende.
La propia Laferte inauguró esta misma semana las conmemoraciones con la inauguración de un gran mural pintado junto al artista Mono González en una de las paredes del Estadio Nacional, lugar de tortura y represión de la dictadura.
"Creo que a veces queremos ser los más, las más, en algo, queremos que nos vean, queremos que nos abrecen, que nos amen, luchamos por una causa y la defendemos", explicó la artista al público congregado.
"Pero veo que también necesitamos mucho, mucho amor y quiero decirles que no importa quien seas, lo que pienses, tus ideales, tus miedos, tus éxitos, tus fracasos, yo te amo, y eso es el arte", agregó Laferte.
La exposición recorre la vida de la artista, desde su tierna infancia, y muestra objetos de cuando era niña, como un unicornio de juguete, sus primeros reconocimientos, como una medalla por su bella voz en el colegio, la primera guitarra que utilizó y también dibujos y poemas que escribió durante su adolescencia.
Igualmente muestra algunos de sus vestidos más icónicos, cuadros pintados por la artista en óleo, dibujos a tinta, tres grandes monstruos de trapo y un bosque colorista colgado del techo en el que se deslizan como una lluvia de susurros frases grabadas por la propia autora que envuelven al espectador en un entorno mágico.
En las paredes, tanto en letra impresa como escrita a mano, se pueden leer decenas de versos y reflexiones de la autora a lo largo de toda su vida.
"Te amo nos invita a recorrer algunos destellos de la biografía de Mon Laferte, y a través de estos fragmentos de memoria, develar aquel lugar en el mundo que ocupa la artista. Porque es, desde ese sentido de pertenencia, que ella despliega sus creaciones", explica Beatriz Bustos, curadora de la exposición.
"La invitación es a observar con una mirada despejada de prejuicios; recorrer, explorar y divagar para así descubrir las pulsiones que movilizan su trabajo", agregó.
La muestra, que inaugura la nueva temporada del GAM, estará disponible en Santiago a lo largo de enero y la intención es que después itinere primero por Chile y después por Latinoamérica y el resto del mundo.
Muy colorida, reivindicativa en defensa de los derechos de las mujeres, del colectivo LGTBI , de la democracia y el respeto a lo distinto, la estética de Mon Laferte, quien vive en México, recuerda a otra gran artista del siglo XX, la mexicana Frida Kahlo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.