36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023
La 36 edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius se inaugura este viernes
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius inaugurará este viernes su trigésimo sexta edición celebrando la vida de Jordi Fàbregas —director de Tradicionàrius desaparecido hace dos años— con el concierto Jordi Fàbregas DO y dando nombre a la sala del CAT como Auditori Jordi Fàbregas a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius inaugurará este viernes su trigésimo sexta edición celebrando la vida de Jordi Fàbregas —director de Tradicionàrius desaparecido hace dos años— con el concierto Jordi Fàbregas DO y dando nombre a la sala del CAT como Auditori Jordi Fàbregas a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona
Cartel del 36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023.
Presentación del 36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023.
© Xavier Pintanel
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius lleva años apostando por dar visibilidad y ser el escaparate de las propuestas de música de raíz tradicional desde todos sus prismas.
Desde el 13 de enero y hasta el 31 de marzo de 2023, el festival propone más de 60 actividades en torno a la música folk y de raíz tradicional. En esta edición, se sigue reivindicando que la música tradicional es también música contemporánea, un hecho que se pone de manifiesto en la gran cantidad de proyectos que miran la música tradicional desde la óptica de las músicas urbanas más actuales, como el rap o la electrónica.
Con el cartel, diseñado por Quim Díaz y pensado a partir del 25 aniversario de los Castellers de la Vila de Gràcia —los célebres castillos humanos catalanes—, el equipo del festival ha querido hacer un reconocimiento explícito a una de las tradiciones más singulares del país. Y no —o no sólo— por su logro sino por su metodología de trabajo: personas organizadas que aportan lo mejor de sus capacidades y posibilidades sin recompensa material alguna. Y sirva también de reconocimiento y homenaje a miles de personas que de forma altruista hacen posible la pervivencia y dignidad de la cultura de raíz tradicional del país.
El mapa sonoro de esta 36 edición nos llevará por Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Andalucía, Castilla, Galicia, Auvernia, Irán, Estados Unidos y Brasil. Además, de forma natural, se ha creado una programación que muestra la tendencia al alza de mujeres liderando proyectos.
El Festival Tradicionàrius apuesta por la intergeneracionalidad proponiendo artistas de la escena folk más actual, pero dando cabida a las voces y las músicas más arraigadas. En esta edición con 18 estrenos de proyectos y trabajos discográficos, 4 presentaciones de libros, así como conciertos especiales que conmemorarán aniversarios destacados.
En su línea de creer en el trabajo en red y se seguirá con las colaboraciones con grandes salas de conciertos como el Palau de la Música Catalana; con el festival de referencia de canción de autor BarnaSants, y formando parte del tejido cultural de la ciudad de Barcelona, llevando el Tradicionàrius a las fiestas de Santa Eulàlia. Así como con entidades y asociaciones que hacen posible parte de la programación.
Conciertos, Tradicionàrius en el Palau, Trad de autor, El Tradicionàrius en Santa Eulàlia, traDDigital, Trad familiar, Foguerons de Sant Antoni a Gràcia, talleres de instrumentos y danzas, presentaciones de libros, Folk en los mercados de Gràcia, Tradicionàrius en el Territorio, cultura popular y exposiciones formarán parte una vez más de esta edición del festival, dirigido desde el 2021 por Carol Durán.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.