36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023

La 36 edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius se inaugura este viernes

REDACCIÓN el 11/01/2023 

El Festival Folk Internacional Tradicionàrius inaugurará este viernes su trigésimo sexta edición celebrando la vida de Jordi Fàbregas —director de Tradicionàrius desaparecido hace dos años— con el concierto Jordi Fàbregas DO y dando nombre a la sala del CAT como Auditori Jordi Fàbregas a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona

Cartel del 36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023.

Presentación del 36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023.

© Xavier Pintanel

El Festival Folk Internacional Tradicionàrius lleva años apostando por dar visibilidad y ser el escaparate de las propuestas de música de raíz tradicional desde todos sus prismas.

Desde el 13 de enero y hasta el 31 de marzo de 2023, el festival propone más de 60 actividades en torno a la música folk y de raíz tradicional. En esta edición, se sigue reivindicando que la música tradicional es también música contemporánea, un hecho que se pone de manifiesto en la gran cantidad de proyectos que miran la música tradicional desde la óptica de las músicas urbanas más actuales, como el rap o la electrónica.

Con el cartel, diseñado por Quim Díaz y pensado a partir del 25 aniversario de los Castellers de la Vila de Gràcia —los célebres castillos humanos catalanes—, el equipo del festival ha querido hacer un reconocimiento explícito a una de las tradiciones más singulares del país. Y no —o no sólo— por su logro sino por su metodología de trabajo: personas organizadas que aportan lo mejor de sus capacidades y posibilidades sin recompensa material alguna. Y sirva también de reconocimiento y homenaje a miles de personas que de forma altruista hacen posible la pervivencia y dignidad de la cultura de raíz tradicional del país.

El mapa sonoro de esta 36 edición nos llevará por Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Andalucía, Castilla, Galicia, Auvernia, Irán, Estados Unidos y Brasil. Además, de forma natural, se ha creado una programación que muestra la tendencia al alza de mujeres liderando proyectos.

El Festival Tradicionàrius apuesta por la intergeneracionalidad proponiendo artistas de la escena folk más actual, pero dando cabida a las voces y las músicas más arraigadas. En esta edición con 18 estrenos de proyectos y trabajos discográficos, 4 presentaciones de libros, así como conciertos especiales que conmemorarán aniversarios destacados.

En su línea de creer en el trabajo en red y se seguirá con las colaboraciones con grandes salas de conciertos como el Palau de la Música Catalana; con el festival de referencia de canción de autor BarnaSants, y formando parte del tejido cultural de la ciudad de Barcelona, llevando el Tradicionàrius a las fiestas de Santa Eulàlia. Así como con entidades y asociaciones que hacen posible parte de la programación.

Conciertos, Tradicionàrius en el Palau, Trad de autor, El Tradicionàrius en Santa Eulàlia, traDDigital, Trad familiar, Foguerons de Sant Antoni a Gràcia, talleres de instrumentos y danzas, presentaciones de libros, Folk en los mercados de Gràcia, Tradicionàrius en el Territorio, cultura popular y exposiciones formarán parte una vez más de esta edición del festival, dirigido desde el 2021 por Carol Durán.

LO + LEÍDO
1.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

2.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.