36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023
La 36 edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius se inaugura este viernes
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius inaugurará este viernes su trigésimo sexta edición celebrando la vida de Jordi Fàbregas —director de Tradicionàrius desaparecido hace dos años— con el concierto Jordi Fàbregas DO y dando nombre a la sala del CAT como Auditori Jordi Fàbregas a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius inaugurará este viernes su trigésimo sexta edición celebrando la vida de Jordi Fàbregas —director de Tradicionàrius desaparecido hace dos años— con el concierto Jordi Fàbregas DO y dando nombre a la sala del CAT como Auditori Jordi Fàbregas a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona
Cartel del 36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023.
Presentación del 36 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2023.
© Xavier Pintanel
El Festival Folk Internacional Tradicionàrius lleva años apostando por dar visibilidad y ser el escaparate de las propuestas de música de raíz tradicional desde todos sus prismas.
Desde el 13 de enero y hasta el 31 de marzo de 2023, el festival propone más de 60 actividades en torno a la música folk y de raíz tradicional. En esta edición, se sigue reivindicando que la música tradicional es también música contemporánea, un hecho que se pone de manifiesto en la gran cantidad de proyectos que miran la música tradicional desde la óptica de las músicas urbanas más actuales, como el rap o la electrónica.
Con el cartel, diseñado por Quim Díaz y pensado a partir del 25 aniversario de los Castellers de la Vila de Gràcia —los célebres castillos humanos catalanes—, el equipo del festival ha querido hacer un reconocimiento explícito a una de las tradiciones más singulares del país. Y no —o no sólo— por su logro sino por su metodología de trabajo: personas organizadas que aportan lo mejor de sus capacidades y posibilidades sin recompensa material alguna. Y sirva también de reconocimiento y homenaje a miles de personas que de forma altruista hacen posible la pervivencia y dignidad de la cultura de raíz tradicional del país.
El mapa sonoro de esta 36 edición nos llevará por Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Andalucía, Castilla, Galicia, Auvernia, Irán, Estados Unidos y Brasil. Además, de forma natural, se ha creado una programación que muestra la tendencia al alza de mujeres liderando proyectos.
El Festival Tradicionàrius apuesta por la intergeneracionalidad proponiendo artistas de la escena folk más actual, pero dando cabida a las voces y las músicas más arraigadas. En esta edición con 18 estrenos de proyectos y trabajos discográficos, 4 presentaciones de libros, así como conciertos especiales que conmemorarán aniversarios destacados.
En su línea de creer en el trabajo en red y se seguirá con las colaboraciones con grandes salas de conciertos como el Palau de la Música Catalana; con el festival de referencia de canción de autor BarnaSants, y formando parte del tejido cultural de la ciudad de Barcelona, llevando el Tradicionàrius a las fiestas de Santa Eulàlia. Así como con entidades y asociaciones que hacen posible parte de la programación.
Conciertos, Tradicionàrius en el Palau, Trad de autor, El Tradicionàrius en Santa Eulàlia, traDDigital, Trad familiar, Foguerons de Sant Antoni a Gràcia, talleres de instrumentos y danzas, presentaciones de libros, Folk en los mercados de Gràcia, Tradicionàrius en el Territorio, cultura popular y exposiciones formarán parte una vez más de esta edición del festival, dirigido desde el 2021 por Carol Durán.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.