Novedad discográfica
Vuela Chiringa lanza su segunda producción discográfica «Coplas para el azar» en dos entregas
El quinteto argentino Vuela Chiringa se aventura a un nuevo trabajo discográfico con dos lados, como en los discos "de antes". Así pues el "Lado A" de Coplas para el azar, está disponible en todas las plataformas digitales desde hoy 31 de marzo.
El quinteto argentino Vuela Chiringa se aventura a un nuevo trabajo discográfico con dos lados, como en los discos "de antes". Así pues el "Lado A" de Coplas para el azar, está disponible en todas las plataformas digitales desde hoy 31 de marzo.
Portada del disco «Coplas para el azar» de Vuela Chiringa.
Coplas para el azar es el segundo disco de Vuela Chiringa. Con una nueva formación con Silvia Juan Bennazar en voz, Santiago Torricelli en piano y arreglos, Melina Kyrkiris en violonchelo, Lucas Trosman en percusión y Santiago Álvarez en armónica; el grupo continúa desarrollando su propia sonoridad caracterizada por la riqueza en las texturas y la exploración tímbrica, pero siempre cercana a la música popular argentina y latinoamericana.
En este nuevo álbum, aparecen composiciones de autoría propia donde también se refleja la influencia del género canción sobre las nuevas composiciones folklóricas de nuestra región.
En palabras de los integrantes del grupo "Coplas para el azar nos encuentra ya habiendo transitado el tocar juntos y con muchas decisiones tomadas respecto a la sonoridad y al mensaje que queremos transmitir. Es importante destacar que ahora somos un quinteto, hemos sumado una armónica a nuestra formación original y la premisa sigue siendo la misma: no hay roles musicales preestablecidos".
"Sentimos que es un disco pausado, calmo, muy consolidado en nuestras decisiones estéticas, donde conviven momentos de mucha intimidad con otros de una profunda búsqueda expresiva. Incorporamos canciones propias en mayor medida y a diferencia de Tonadí, sólo tenemos cuerdas invitadas en una canción", prosiguen.
Vuela Chiringa se ha vuelto una aventura creativa donde los límites entre hacer música y compartir una amistad están desdibujados. Posiblemente ese sea nuestro aspecto más clásico, una receta milenaria que nunca falla: música y amigos.
Este "Lado A" de Coplas para el azar contiene los temas Coplas para el azar (Santiago Torricelli), Chaya de la soledad (César Perdiguero), La pericona se ha muerto (Violeta Parra), Doña María Remedios del Valle (Santiago Torricelli) y Pindapoy (Ignacio Vidal).
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.