Novedad discográfica
Vuela Chiringa lanza su segunda producción discográfica «Coplas para el azar» en dos entregas
El quinteto argentino Vuela Chiringa se aventura a un nuevo trabajo discográfico con dos lados, como en los discos "de antes". Así pues el "Lado A" de Coplas para el azar, está disponible en todas las plataformas digitales desde hoy 31 de marzo.
El quinteto argentino Vuela Chiringa se aventura a un nuevo trabajo discográfico con dos lados, como en los discos "de antes". Así pues el "Lado A" de Coplas para el azar, está disponible en todas las plataformas digitales desde hoy 31 de marzo.
Portada del disco «Coplas para el azar» de Vuela Chiringa.
Coplas para el azar es el segundo disco de Vuela Chiringa. Con una nueva formación con Silvia Juan Bennazar en voz, Santiago Torricelli en piano y arreglos, Melina Kyrkiris en violonchelo, Lucas Trosman en percusión y Santiago Álvarez en armónica; el grupo continúa desarrollando su propia sonoridad caracterizada por la riqueza en las texturas y la exploración tímbrica, pero siempre cercana a la música popular argentina y latinoamericana.
En este nuevo álbum, aparecen composiciones de autoría propia donde también se refleja la influencia del género canción sobre las nuevas composiciones folklóricas de nuestra región.
En palabras de los integrantes del grupo "Coplas para el azar nos encuentra ya habiendo transitado el tocar juntos y con muchas decisiones tomadas respecto a la sonoridad y al mensaje que queremos transmitir. Es importante destacar que ahora somos un quinteto, hemos sumado una armónica a nuestra formación original y la premisa sigue siendo la misma: no hay roles musicales preestablecidos".
"Sentimos que es un disco pausado, calmo, muy consolidado en nuestras decisiones estéticas, donde conviven momentos de mucha intimidad con otros de una profunda búsqueda expresiva. Incorporamos canciones propias en mayor medida y a diferencia de Tonadí, sólo tenemos cuerdas invitadas en una canción", prosiguen.
Vuela Chiringa se ha vuelto una aventura creativa donde los límites entre hacer música y compartir una amistad están desdibujados. Posiblemente ese sea nuestro aspecto más clásico, una receta milenaria que nunca falla: música y amigos.
Este "Lado A" de Coplas para el azar contiene los temas Coplas para el azar (Santiago Torricelli), Chaya de la soledad (César Perdiguero), La pericona se ha muerto (Violeta Parra), Doña María Remedios del Valle (Santiago Torricelli) y Pindapoy (Ignacio Vidal).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.