XXVIII festival La Mar de Músicas de Cartagena 2023

La Mar de Músicas rendirá homenaje a Víctor Jara por el cincuenta aniversario de su muerte

REDACCIÓN el 25/05/2023 

Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Emilia y Pablo y Luis Barría cantarán las canciones del cantautor chileno Víctor Jara, en un concierto homenaje preparado por el festival La Mar de Músicas de Cartagena, por el que se le rendirá homenaje en el cincuenta aniversario de su muerte.

La Mar de Músicas rendirá homenaje a Víctor Jara por el cincuenta aniversario de su muerte.

El próximo mes de septiembre, se cumplirán 50 años del asesinato de Víctor Jara. Torturado, mutilado y finalmente asesinado a tiros en el ex Estadio Chile, un estadio techado en Santiago de Chile que hoy lleva su nombre, por parte de la dictadura golpista de Augusto Pinochet, su historia ha quedado como símbolo de resistencia del pueblo chileno.

Su recuerdo es el que ha motivado a La Mar de Músicas a un concierto homenaje del que es un referente de la canción protesta, un símbolo de la lucha de Chile y de todos los demás pueblos oprimidos de América Latina. Su canción Te recuerdo Amanda, desgraciadamente premonitoria, se ha convertido en un canto a la libertad.

El concierto Yo no canto por cantar. 50 años sin Víctor Jara será uno de los principales actos fuera de Chile de conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Jara, en el que participarán Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Emilia y Pablo y Luis Barría.

Sonarán en Cartagena las canciones Manifiesto, Cuando voy al trabajo, Vientos del Pueblo, El derecho de vivir en paz, Te recuerdo Amanda, El Cigarrito... en la voz de artistas que tienen a Jara como un referente de la canción autor.

El concierto, producción propia del festival, se celebrará el viernes, 20 de julio, en el Patio del Antiguo CIM.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Valeria Castro es dueña de una voz sensible y frágil. Nacida hace 23 años en La Palma, pertenece a esa generación novísima familiarizada con sonidos digitales pero su voz, en abierto contraste, se alza enraizada y antigua.

Isaac et Nora son dos hermanos franceses de apenas 13 y 9 años que se han convertido en un fenómeno viral de un alcance planetario imparable gracias a sus sentidas y maravillosas versiones de canciones elementales del repertorio popular latinoamericano. Son unas de las realidades más palpables de que la música no entiende de generaciones, ni de modas, sino de sensibilidad.

Muerdo es el alter ego musical del cantante, compositor y poeta murciano PasKual Kantero. Es una de las nuevas y mejores voces hispanoamericanos. Posiblemente el artista de la Región de Murcia con más presencia en Latinoamérica. Sus letras son de gran contundencia y profundidad humana y social con ritmos latinos y folcloristas, pero también urbanos y modernos.

Club del Río por su parte es una banda de Madrid formada por seis miembros. La banda es alegría, una ventana abierta, que dibuja un folk luminoso y optimista, lleno de matices y de influencias varias que aderezan con unos juegos vocales brillantes y unos arreglos que convierten sus canciones en maravillas instantáneas.

También estará en este especial a Víctor Jara un Luis Pastor incansable luchador que desde los 70 hasta hoy es uno de los máximos exponentes de la canción de autor en castellano. En constante búsqueda sonora, los más de 20 discos de Luis, Medalla de Oro a las Bellas Artes por el Gobierno de España, forman parte ya del cancionero de muchos españoles.

Por su parte, Emilia y Pablo, el dúo chileno-español afincado en Madrid que combina su experiencia en las artes escénicas con una mezcla única de folclore latinoamericano y flamenco. Fusionan tanto que con su música se pierden los límites tanto de formato como de estilo.

También participará el cantautor chileno, afincando en España, Luis Barría. Contador de historias que lleguen al alma, como los juglares, o los trovadores, sigue intercambiando actuaciones entre la calle y salas de conciertos; siempre acompañado de su guitarra. Silvio Rodríguez, Violeta Parra y Víctor Jara son sus tres grandes referentes. No podía faltar en este homenaje.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.