Novedad discográfica

Camila Moreno reedita sus dos primeros discos en un doble CD

REDACCIÓN el 14/07/2023 

Camila Moreno lanzará de nuevo Almismotiempo (2009) junto con su "lado B" Opmeitomsimla (2010), gracias a la Discográfica Al Abordaje Muchachos (DAAM).

Camila Moreno reedita sus dos primeros discos en un doble CD.

Camila Moreno hizo aflorar en Almismotiempo (2009) su completo repertorio inicial, entre influencias tan diversas como las de Björk, la cantante mexicano-estadounidense Lhasa de Sela, la consabida Violeta Parra e incluso atisbos de Chinoy en la voz.

Son compases como los de la tonada y la cueca los que sustentan las canciones Millones, Ay! y Cae y calla, así como el inicio y el cierre del disco parecen remitir a Chiloé en los ritmos de Antes y Trenza, esta última con acordeón y trutruka. Pero en medio hay espacio para la balada Lo cierto, los tintes de rock latinoamericano de Primero me apuné, el cuarteto de saxos Pera cuya referencia natural es The anchor song (1991), de Björk, y todos los matices de la cantante, íntima en Delfín del deseo, despojada en Cosas que no se rompen, sombría en La necesidad, intensa en Siempre que hago algo.

Tan o más notorio fue el efecto de sus letras. Sobre todo, en coincidencia con la aparición de Manuel García y Nano Stern, Camila Moreno apeló en ese arranque no sólo a una audiencia joven, sino además al interés de una generación previa en los versos contingentes acompañados de sones folclóricos, expresión que en Chile estaba vacante a gran escala por lo menos desde el canto comprometido de los años 70 y 80 contra la dictadura de Pinochet. La mejor evidencia es Millones, canción que ella ya tocaba en vivo a fines de 2008.

Producido por Marcelo Aldunate, en la época director de Radio Uno, Almismotiempo fue uno de los discos destacados de 2009 en Chile.

Su disco Opmeitomsimla (2010) fue definido por la autora como "el lado B de Almismotiempo" y titulado con ese nombre en reversa. Junto a nuevas tomas más eléctricas de Cae y calla y Siempre que hago algo se escuchan ahí seis canciones inéditas, entre los ritmos folclóricos de Hechizada pericona y Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia mi propia rama, el sonido rockero de Reverso Huidobro, el largo aliento de Los tigres de mi sangre y Un bordado y la denuncia de De la tierra, una canción motivada por la muerte del joven mapuche Jaime Mendoza Collío, asesinado en la Araucanía por el carabinero Miguel Jara Muñoz el 12 de agosto de 2009.

Camila Moreno presentará Almismotiempo en dos conciertos donde tocará el álbum de manera íntegra, además de presentar Opmeitomsimla, el trabajo espejo que acompañó al larga duración. Los conciertos tendrán lugar el 15 de julio en el Teatro Municipal de Valparaíso y el 22 de julio en el Teatro Oriente de la capital, el mismo recinto donde fue presentado en 2009.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.