50 años del golpe de Estado en Chile

El presidente de Chile Gabriel Boric condecora a Joan Manuel Serrat

REDACCIÓN el 16/07/2023 

El presidente chileno Gabriel Boric rindió este sábado tributo en Madrid al cantante Joan Manuel Serrat y al exjuez Baltasar Garzón por su compromiso con Chile, en un acto en recuerdo del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric entrega una medalla a Joan Manuel Serrat, durante el acto Chile: memoria y futuro a 50 años del golpe de Estado, en Casa de América el 15 de julio de 2023 en Madrid (España).

© Jesús Hellín|EP

Personas/grupos relacionados

"Quiero agradecerte tu compromiso, cariño y entrega hacia nuestro país que trasciende generaciones", dijo Boric dirigiéndose a Serrat, de 79 años, en un acto en la Casa América de Madrid bautizado como Chile: memoria y futuro a 50 años del golpe de Estado.

Serrat y Garzón —juez que consiguió la detención de Pinochet en Londres en 1998—, recibieron una insignia conmemorativa del golpe perpetrado el 11 de septiembre de 1973, al que siguió una dictadura que se alargaría hasta 1990.

El cantautor catalán recordó su primer concierto en Chile, en 1969, solamente cuatro años después de empezar a cantar profesionalmente, y la visita que le hizo entonces al poeta Pablo Neruda en su casa de la Isla Negra.

Sobre el golpe de Pinochet, Serrat recordó que estaba en aquellos momentos grabando en Madrid, y que "nunca" pensó "que pudiera producirse lo que más tarde llegó a ocurrir, y mucho menos de la forma que llegó a ocurrir".

"Fueron días tremendamente duros y días de una gran preocupación por lo que podía estar ocurriendo y lo que podía estar ocurriéndoles a las gentes que uno quería y a otros que no conocía, pero estaban absolutamente encerradas en aquella trampa", narró el cantante.

Por su parte, el dignatario chileno le confesó que cuando tenía cinco años enfadó mucho a su padre al grabar un video de las Tortugas Ninjas encima de un concierto suyo. "Entonces no lo conocía, no tenía idea; ahora, querido Joan Manuel, no se me ocurriría hacer algo así", dijo Boric arrancando risas en el auditorio Gabriela Mistral de Casa de América.

Por otra parte, el presidente chileno agradeció al Baltasar Garzón su "lucha eterna por la Justicia", recordando aquel 16 de octubre de 1998 en que el juez español consiguió que la Policía británica detuviera en Londres a Pinochet, abriendo un proceso de extradición que finalmente no fructificó.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.