50 años del golpe de Estado en Chile
El presidente de Chile Gabriel Boric condecora a Joan Manuel Serrat
El presidente chileno Gabriel Boric rindió este sábado tributo en Madrid al cantante Joan Manuel Serrat y al exjuez Baltasar Garzón por su compromiso con Chile, en un acto en recuerdo del golpe de Estado de Augusto Pinochet.
El presidente chileno Gabriel Boric rindió este sábado tributo en Madrid al cantante Joan Manuel Serrat y al exjuez Baltasar Garzón por su compromiso con Chile, en un acto en recuerdo del golpe de Estado de Augusto Pinochet.
El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric entrega una medalla a Joan Manuel Serrat, durante el acto Chile: memoria y futuro a 50 años del golpe de Estado, en Casa de América el 15 de julio de 2023 en Madrid (España).
© Jesús Hellín|EP
"Quiero agradecerte tu compromiso, cariño y entrega hacia nuestro país que trasciende generaciones", dijo Boric dirigiéndose a Serrat, de 79 años, en un acto en la Casa América de Madrid bautizado como Chile: memoria y futuro a 50 años del golpe de Estado.
Serrat y Garzón —juez que consiguió la detención de Pinochet en Londres en 1998—, recibieron una insignia conmemorativa del golpe perpetrado el 11 de septiembre de 1973, al que siguió una dictadura que se alargaría hasta 1990.
El cantautor catalán recordó su primer concierto en Chile, en 1969, solamente cuatro años después de empezar a cantar profesionalmente, y la visita que le hizo entonces al poeta Pablo Neruda en su casa de la Isla Negra.
Sobre el golpe de Pinochet, Serrat recordó que estaba en aquellos momentos grabando en Madrid, y que "nunca" pensó "que pudiera producirse lo que más tarde llegó a ocurrir, y mucho menos de la forma que llegó a ocurrir".
"Fueron días tremendamente duros y días de una gran preocupación por lo que podía estar ocurriendo y lo que podía estar ocurriéndoles a las gentes que uno quería y a otros que no conocía, pero estaban absolutamente encerradas en aquella trampa", narró el cantante.
Por su parte, el dignatario chileno le confesó que cuando tenía cinco años enfadó mucho a su padre al grabar un video de las Tortugas Ninjas encima de un concierto suyo. "Entonces no lo conocía, no tenía idea; ahora, querido Joan Manuel, no se me ocurriría hacer algo así", dijo Boric arrancando risas en el auditorio Gabriela Mistral de Casa de América.
Por otra parte, el presidente chileno agradeció al Baltasar Garzón su "lucha eterna por la Justicia", recordando aquel 16 de octubre de 1998 en que el juez español consiguió que la Policía británica detuviera en Londres a Pinochet, abriendo un proceso de extradición que finalmente no fructificó.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.