Óbito

Fallece Ireno García

REDACCIÓN el 28/08/2023 

El trovador y dibujante cubano Ireno García falleció en La Habana durante la noche de este domingo 27 de agosto a la edad de 68 años, según informó hoy el Instituto Cubano de la Música (ICM).

Ireno García

© Kaloian Santos Cabrera

Autores relacionados

Nacido en La Habana el 24 de septiembre de 1954, Ireno García fue uno los trovadores cuyo magnífico trabajo ha perdurado durante varias décadas, por su sensibilidad y fervor de leyenda con que le cantaba a la vida, a la cotidianidad y a las pequeñas ofrendas del amor.

También fue un juglar que sostuvo una obra muy sólida y creíble, con un poder de convicción reconocido en el ámbito de la canción de autor y entre sus seguidores, destacó la nota póstuma del ICM en la que transmitió sus condolencias a familiares y amigos.

La institución estatal recuerda que el artista "destacó por la belleza y singularidad de sus canciones, que le convirtieron en uno de los más importantes cantautores de la denominada segunda generación del Movimiento de la Nueva Trova, fundado en 1972".

Entre sus creaciones destacan temas inolvidables y muy conocidos como Andar La Habana, Sueño no más o Canción para recordar a María.

Durante su carrera grabó tres discos: Ireno García canta a Eliseo Diego (1998), en el que musicalizó poemas del poeta cubano; Ireno García (2004) e Ireno García, Coraleando (2007).

De su labor como compositor se destaca la coautoría, junto a Mike Porcel, de la canción En busca de una nueva flor, tema musical del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en La Habana, en 1978.

En la década de los años ochenta, participó en un programa donde se promovía a jóvenes compositores en el que Silvio Rodríguez defendió su pieza Canción para recordar a María, en el cual recibió premio.

Era hermano del también trovador Jorge García, fallecido en La Habana en 2009, a los 50 años.

Por decisión familiar, su cadáver será cremado y velado en ceremonia íntima.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.