Óbito

Fallece Ireno García

REDACCIÓN el 28/08/2023 

El trovador y dibujante cubano Ireno García falleció en La Habana durante la noche de este domingo 27 de agosto a la edad de 68 años, según informó hoy el Instituto Cubano de la Música (ICM).

Ireno García

© Kaloian Santos Cabrera

Autores relacionados

Nacido en La Habana el 24 de septiembre de 1954, Ireno García fue uno los trovadores cuyo magnífico trabajo ha perdurado durante varias décadas, por su sensibilidad y fervor de leyenda con que le cantaba a la vida, a la cotidianidad y a las pequeñas ofrendas del amor.

También fue un juglar que sostuvo una obra muy sólida y creíble, con un poder de convicción reconocido en el ámbito de la canción de autor y entre sus seguidores, destacó la nota póstuma del ICM en la que transmitió sus condolencias a familiares y amigos.

La institución estatal recuerda que el artista "destacó por la belleza y singularidad de sus canciones, que le convirtieron en uno de los más importantes cantautores de la denominada segunda generación del Movimiento de la Nueva Trova, fundado en 1972".

Entre sus creaciones destacan temas inolvidables y muy conocidos como Andar La Habana, Sueño no más o Canción para recordar a María.

Durante su carrera grabó tres discos: Ireno García canta a Eliseo Diego (1998), en el que musicalizó poemas del poeta cubano; Ireno García (2004) e Ireno García, Coraleando (2007).

De su labor como compositor se destaca la coautoría, junto a Mike Porcel, de la canción En busca de una nueva flor, tema musical del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en La Habana, en 1978.

En la década de los años ochenta, participó en un programa donde se promovía a jóvenes compositores en el que Silvio Rodríguez defendió su pieza Canción para recordar a María, en el cual recibió premio.

Era hermano del también trovador Jorge García, fallecido en La Habana en 2009, a los 50 años.

Por decisión familiar, su cadáver será cremado y velado en ceremonia íntima.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.